La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Convencionales del plantel participaron en webinar del programa Usach Constituyente
El pasado martes 1 de junio se realizó el webinar "Proceso Constituyente y rol de las Universidades" en compañía de las y los cuatro convencionales constituyentes electos/as de la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile. La jornada se desarrolló en el marco del programa Usach Constituyente, que busca llevar los saberes de la institución a las y los miembros de la Convención Constitucional y la ciudadanía en general.
La actividad contó con la participación de la académica de la Facultad de Humanidades y representante de los pueblos originarios, Dra. Elisa Loncon Antileo; la médica titulada de nuestra Casa de Estudios y electa por el distrito 9, Natalia Henríquez Carreño; el director de la Escuela de Psicología y Psicólogo de nuestra Universidad, electo por el distrito 13, Marcos Barraza Gómez; y el conductor de la “Voz de los que sobran” de Radio Usach, abogado Daniel Stingo Camus, electo por el distrito 8.
La presentación y moderación estuvo a cargo de la politóloga, académica de la Facultad de Humanidades y Coordinadora de Usach Constituyente, Dra. Pamela Figueroa. El rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi, también estuvo presente en el acto, felicitando el logro de las/os convencionales electas/os y recalcando la histórica responsabilidad que la ciudadanía les encomendó. "Nuestro propósito es socializar este conocimiento (que emerge en la Usach) para enriquecer el debate. Este material podría aportar al importante rol que están próximos a desempeñar", señaló la máxima autoridad del plantel.
El webinar abordó el rol que jugarán las universidades, el Estado, la ciudadanía y las naciones originarias en el actual Proceso Constituyente. Respecto al rol de las universidades y, particularmente, la Usach, la Dra. Elisa Loncon planteó la necesidad de que asuma un papel "no de espectadora, sino activa del proceso. La Universidad tiene una herencia de compromiso con el medio, también con la democracia y la verdad".
Por su parte, Marcos Barraza afirmó que "las casas de estudios juegan un papel protagónico en la redacción de una Carta Magna donde la educación sea diametralmente opuesta al parámetro que fijó la Constitución pinochetista". En la misma línea, Natalia Henríquez dijo que el rol de la Universidad debiese ser "facilitar la formación de todas las personas respecto de todo lo que está pasando en el proceso constituyente, porque no todos manejamos la misma formación cívica. Existe una brecha educativa en el ámbito cívico, entonces podría parecer que todos estamos hablando en el mismo lenguaje, pero no es así".
Daniel Stingo recalcó que las universidades deben formar profesionales que "tengan una mirada general del país; que abarque la formación de ciudadanas y ciudadanos. Yo creo que es muy importante que las universidades tomen esas ideas y las desarrollen en todas las facultades".
También hubo espacio para que las y los convencionales electas/os comentaran algunos puntos centrales que impulsarán en el proceso constituyente. La Dra. Elisa Loncon afirmó que su aporte está en "instalar los derechos colectivos de los pueblos originarios. Necesitamos nuestros territorios, autonomía, poder determinar el futuro de las lenguas". Por otro lado, Marcos Barraza definió su programa en base a tres ejes y discusiones esenciales: la igualdad sustantiva, el rol del Estado y el sistema político. Para él, "la Constitución no es el punto de llegada para las transformaciones, es la partida".
El webinar se encuentra completo en el canal de YouTube de la Universidad de Santiago:
"Proceso Constituyente y rol de las Universidades".
Fuente: Usach.cl (Claudio Cortés).