V Congreso de Extensión de AUGM "Universidad y sociedad conectadas para el desarrollo regional sostenible"

Entre el 13 y 15 de septiembre se realizará el V Congreso de Extensión de AUGM “"Universidad y sociedad conectadas para el desarrollo regional  sostenible". La iniciativa es organizada por la Universidade Federal de Santa Maria (Santa Maria, Rio Grande  do Sul, Brasil) en el marco de su 60º aniversario. 

El formato del Congreso será realizado de forma virtual, dadas las condiciones sanitarias  debidas a la pandemia. 

Entre los fundamentos que originan el presente Congreso, se encuentra la reanudación del desarrollo social y productivo tras la pandemia, qué se ha  aprendido a lo largo de ella y qué permanece; la inserción de la Extensión en los planes de estudio de grado y su compromiso  con las demandas de la sociedad;  la Defensa de la Universidad Pública y el papel de la Extensión Universitaria en  el desarrollo y aplicación de las políticas públicas, entre otros puntos. 

El Congreso también contempla la presentación de trabajos por eje temático.

Quienes deseen participar, deberán enviar el resumen  ampliado según el modelo previsto:

Incluyendo, además, la descripción del menú de cada eje,  al correo electrónico indicado, hasta el 1 de agosto

a) Eje 1 - Institucionalización de la Extensión Universitaria - Epistemologías,  teorías, conceptos y objetos de la Extensión; Integralidad de la Extensión,  docencia e investigación; Curricularización de la Extensión: desafíos para  la enseñanza y el reconocimiento académico; Diálogo e interacción con la  sociedad; Historia de la Extensión en América Latina; Gestión de la  Extensión, planificación, evaluación e indicadores; Categorización de la  Extensión; Redes interuniversitarias e internacionalización de la  Extensión. Correo electrónico: eixo1.augm@ufsm.br

Coordinación del eje 1: Profa. Sandra de Deus (UFRGS - Brasil); Profa.  Camila Ramos (Universidad de Santiago de Chile) Apoyo: PRE-UFSM:  Alice Neocatto

b) Eje 2 - Producción artística y cultural - Arte, cuerpo y sociedad;  Patrimonio; Políticas de desarrollo artístico y cultural; Museo y archivos;  Interculturalidad; Descolonización de la Universidad; Interdisciplinariedad  y transversalidad. Correo electrónico: eixo2.augm@ufsm.br

Coordinación del Eje 2: Profa. Flavia Cruvinel (UFG - Brasil); Profa.  Natalia Fuster (Universidad Nacional de Asunción - Paraguay); Prof.  Gonzalo Vicci (Universidad de la Republica - Uruguay) Apoyo al PRE UFSM: Profa. Vera Lucia Portinho Vianna

  c) Eje 3 - Desarrollo sostenible, Estado y sociedad - Desarrollo rural; Medio  ambiente y educación ambiental; Trabajo y nuevas formas de economía;  Política de desarrollo en el ámbito de la ciencia y la tecnología; Economía  social y solidaria y cooperativismo; Vinculación con el Estado y las  políticas públicas; Vinculación con el sector productivo y los servicios;  Aportaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Correo  electrónico: eixo3.augm@ufsm.br

Coordinación del eje 3: Prof. Adriano Figueiró (UFSM - Brasil), Prof. Diego  Barrios (UDELAR, PROCOAS-AUGM - Uruguay) Apoyo: PRE-UFSM:  Dra. Jaciele Sell e Dra. Ana Paula Perlin 

d) Eje 4 - Formación ciudadana, derechos humanos e inclusión - Educación  y ciudadanía; Salud y ciudadanía; Derecho a la ciudad; Universidad y  movimientos sociales; Feminismos, género y disidencia; Derechos  humanos y memoria; Políticas y educación en derechos humanos;  Voluntariados; Deporte y ciudadanía; Contextos de encarcelamiento y  criminalización; Racismos y migraciones; Pueblos originarios. Correo  electrónico: eixo4.augm@ufsm.br

Coordinación del Eje 4: Prof. Graziela Escandiel (UFSM - Brasil); Prof.  Cláudia Mayorca (UFMG - Brasil); Prof. Lucila Reyna (Universidad del  Litoral - Argentina) Apoyar a PRE-UFSM: Me. Victor de Carli Lopes 

e) Eje 5: Comunicación y Redes - Articulación entre Extensión y  comunicación; El papel de los medios de comunicación universitarios; El  papel de la comunicación en la Extensión; Innovación en la comunicación.  Correo electrónico: eixo5.augm@ufsm.br

Coordinación del Eje 5: Profa. Ivana Bentes (UFRJ - Brasil), Prof. Horacio  Meilán (Universidad Nacional de Cuyo - Argentina) Apoyo PRE-UFSM:  Profa. Elisângela Mortari 

Cabe señalar que la actividad también contempla la realización de talleres, en un total de ocho. Las propuestas deberán  enviarse según el modelo de resumen ampliado, cronograma y en  consonancia con los fundamentos del Congreso o ejes temáticos, al  correo electrónico atividades.augm@ufsm.br

En la misma línea, también se considera el lanzamiento de libros, con envío de propuestas al correo electrónico:  livros.augm@ufsm.br

Más información y detalles sobre la iniciativa en el sitio web del evento: www.ufsm.br/pro-reitorias/pre/augm