Editorial USACH presente en FILUNI México 2025

La Universidad de Santiago de Chile (USACH) participará con un rol protagónico en la VII versión de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), que se desarrollará del 26 al 31 de agosto en Ciudad de México, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En esta edición, Editorial USACH asumirá la representación oficial del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), a través de la gestión del stand que reúne a las editoriales de cuatro universidades públicas chilenas: la propia USACH, la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad de Talca y la Universidad de La Serena.

Con dos stands—uno de 36 m² para la USACH y otro de 18 m² para el CUECH, el despliegue chileno será de los más significativos de Latinoamérica. La participación no solo contempla la exhibición y venta de más de 155 títulos y 1.000 ejemplares, sino también una intensa programación académica y cultural, reforzando el compromiso de las universidades públicas con la producción y circulación del conocimiento.

“Esta participación nos permite proyectar el trabajo editorial de nuestras universidades públicas a nivel internacional, visibilizando el compromiso con el conocimiento crítico, la cultura y el acceso democrático al libro”, señaló la Dra. Ana María Fernández, vicerrectora de Vinculación con el Medio de la USACH.

La Editorial USACH no solo estará a cargo de la atención al público, la gestión de ventas y la promoción de los catálogos editoriales, sino que también representará a las editoriales chilenas en posibles acuerdos comerciales que puedan surgir durante la feria. La comitiva institucional estará compuesta por autoridades, académicos y trabajadores editoriales, entre ellos: Ana María Fernández, Jorge Montealegre, Alejandro Guajardo, Andrea Jeftanovic, Andrés Navas, César Ross, y el equipo editorial liderado por Galo Ghigliotto.

Entre las publicaciones destacadas de Editorial USACH se encuentran títulos de sus autores invitados, como "La pequeña historia de los copos de nieve" (Andrés Navas), "Chile en los albores de la Guerra Fría" (César Ross), y "Historiografías en terapia ocupacional". Además, se exhibirán obras de las colecciones Amerindia, Poesía en Breve —con especial énfasis en Gabriela Mistral, Elvira Hernández y Raúl Zurita—, Grandes de Chile, Materialidad y afectividad de los cuerpos, La cuestión trans y Palabrarmas.

“FILUNI representa una oportunidad única para cumplir nuestra misión como universidades públicas: crear y difundir conocimiento con vocación social. Además, es un espacio para fortalecer los lazos con México, un país hermano que ha acogido históricamente a nuestras y nuestros artistas, intelectuales y exiliados”, expresó el director de Editorial USACH, Jorge Montealegre.

La programación de actividades de la USACH en FILUNI contempla una serie de encuentros de alto nivel:

26 de agosto: Conversatorio sobre el rol editorial universitario con la Dra. Ana María Fernández y Galo Ghigliotto (17:00), seguido por la presentación del libro de Andrés Navas (18:00).

28 de agosto: Diálogo sobre derechos humanos y memoria entre Jorge Montealegre y Rolando Maggi (10:00).

30 de agosto: Presentación del libro de César Ross junto a destacados académicos mexicanos (17:00) y conversatorio con Alejandro Guajardo sobre desafíos del conocimiento desde el Sur (18:00).

31 de agosto: Charla de Andrea Jeftanovic y Myriam Moscona sobre archivo y creación literaria (12:00).

Como complemento, la editorial distribuirá de forma gratuita un folleto conmemorativo que destaca el aporte de artistas e intelectuales chilenos en México, desde Gabriela Mistral hasta Mon Laferte.

La presencia de la USACH en FILUNI 2025 reafirma la vocación internacional de las universidades estatales chilenas y su compromiso con la democratización del conocimiento, el diálogo cultural y la integración latinoamericana a través del libro.