La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Egresado Usach fue reconocido en Tokio por diseño pedagógico de Tabla Periódica
A propósito de la conmemoración del "Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos (AIT2019)" declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada realizó la clausura de las actividades a nivel global en Tokio el pasado 6 de diciembre.
En esta ocasión, el profesor de Química y egresado Usach, Juan Pablo Cid Ugalde, fue reconocido en el evento que reúne a los mejores trabajos durante este año, por su diseño pedagógico de Tabla Periódica, el que permitirá que estudiantes en todo el planeta mejoren sus aprendizajes sobre Química.
El representante de la Unesco para el programa de Ciencias Naturales, Philippe Pypaert, destaca que “el señor Cid no solo reordenó los elementos químicos de manera más comprensible, sino que le da un valor agregado al realizar una Academia de Ciencias junto a sus estudiantes”.
Pypaert agrega que, “además, el profesor Cid usa otros recursos, como es el de representar un personaje llamado profesor Karím, haciendo que sus clases sean más entretenidas de modo de lograr aprendizajes significativos”.
Cid, quien es profesor de Estado de la Universidad de Santiago de Chile, comentó al finalizar éste encuentro en Japón: “Este no es un logro personal, está el apoyo de los estudiantes del Liceo de Aplicación -donde además fui alumno-, a la direccion del Liceo, a la DEM Santiago, a la Alcaldía y a la Subsecretaría del Mineduc, que creyeron en este proyecto”.
Junto a ello, Cid realiza un especial agradecimiento a la Facultad de Química y Biología Usach, junto a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile. "Sin su formación y apoyos no tendría la trascendencia mundial que hoy se consolida y se proyecta para el próximo año”, enfatiza.
Para finalizar, Cid reflexiona sobre el escenario político social y las urgencias en el ámbito de la ciencia. “Chile en este momento está viviendo épocas de demanda social y es necesario cambiar los paradigmas. Sobre todo en materias de Ciencia y Educación, que me parece fundamental para que el país mejore, redistribuyendo las riquezas, haciendo que las mineras, por ejemplo, paguen los impuestos que corresponden y no las migajas que aprueba el Estado. Es urgente aumentar al 3% del PIB en Ciencia y Tecnologías; y que el Estado financie eficazmente a sus instituciones educacionales. Solo así saldremos adelante de esta tremenda crisis", concluye.
..................
Fotografía: Juan Pablo Cid