La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Estudiantes de Química y Farmacia cierran asignatura de alto impacto comunitario en Estación Central
Estudiantes de segundo año trabajaron directamente con personas mayores en torno a temas como salud, ecofarmacovigilancia y consumo responsable en comunidades con elevada ingesta de medicamentos.
En una experiencia que articuló el aprendizaje universitario con las necesidades reales del entorno, la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) cerró recientemente la asignatura “El Rol Social del/la Químico/a Farmacéutico/a”, que se realizó en vínculo con el Centro Diurno Comunitario de la Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de Estación Central.
La asignatura, impartida por la Facultad de Química y Biología y liderada por la académica María Pilar Sánchez, contempló talleres participativos en temas como uso racional de medicamentos, ecofarmacovigilancia y salud comunitaria, realizados tanto en el campus como en las dependencias de la Oficina de Personas Mayores. La iniciativa fue posible gracias al apoyo de los programas Asignatura Vinculada y Fondo VIME de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), facilitando el cierre de la asignatura con una exposición de papers realizados por el estudiantado.
“Estudiantes del primer año formulan un proyecto teórico, y en el segundo año ya los implementan en el territorio”, destacó la académica Sánchez. “Es la primera vez que ellos y ellas se enfrentan a la población de pacientes, a usuarios de la salud, por lo que tributa mucho al desarrollo humano y, de alguna manera, también a la parte valórica, que nos da el ítem hacia la rehumanización de la salud”, agregó.
Los talleres abordaron problemáticas altamente relevantes para personas mayores y estudiantes, como el uso adecuado de fármacos, su impacto ambiental y los riesgos de la compra en lugares no habilitados.
“Muchas de nuestras personas mayores son consumidores de al menos tres a cinco fármacos diarios. Entonces, el saber el uso adecuado de los medicamentos, los horarios, los ramos como ecofarmacovigilancia y cómo los fármacos impactan en el medioambiente, es información muy importante para ellos”, explicó María Isabel Callejas, coordinadora del programa Centro Diurno Comunitario de la Oficina de Personas Mayores de Estación Central.
Esta fue la tercera edición en que el Centro Diurno participa en la asignatura, permitiendo a nuevas generaciones de personas mayores acceder a formación en salud y medioambiente.
“Como programa siempre buscamos que las personas mayores se empoderen en relación al conocimiento que van adquiriendo, y esta es una instancia que les entrega bastante aprendizaje y les permite replicar lo aprendido en sus clubs, en los centros de madres, en sus casas, con sus familiares”, señaló Callejas. “Y además se genera esta oportunidad de venir a la Universidad, que muchas de nuestras personas mayores nunca tuvieron”, añadió.
Además del trabajo con personas mayores, el curso finalizará la iniciativa en vínculo con el Liceo de Aplicación de Santiago, entregando herramientas y nuevos conocimientos en materia farmacológica a la comunidad educativa. De esta manera, la Usach busca materializar su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su vocación pública con las distintas comunidades.
Los programas Fondo VIME y Asignatura Vinculada se encuentran disponibles para las y los docentes de la universidad que busquen liderar acciones de vinculación con el medio. Conoce más en vime.usach.cl.
_____