Primer capítulo de la serie "Usach en el Territorio", donde estudiantes de nuestra universidad realizan actividades académicas fuera del campus universitario. En esta oportunidad, revisa la participación de las y los estudiantes de la carrera de Química y Farmacia Usach en un centro de acogida para adultos mayores de Estación Central.
Memorias de Chuchunco aporta en el rescate participativo de la memoria y patrimonio del Barrio Las Rejas
Memorias de Chuchunco, programa que resultó beneficiado del Fondo Vime 2020, es una iniciativa del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago que busca generar instancias participativas de rescate de la memoria popular y patrimonio barrial. Sus actividades de vinculación se enfocan en el “Chuchunco histórico”, actualmente la comuna de Estación Central. Uno de sus proyectos comunitarios se situó específicamente en el Barrio Las Rejas.
Desde entonces, Memorias de Chuchunco ha estado en constante contacto y colaboración con el Comité Patrimonio Barrio Las Rejas, procurando ser un aporte desde la disciplina histórica para la reconstrucción de la memoria local. El trabajo colaborativo, iniciado a mediados del 2020, ha contribuido en la lucha del Comité por lograr que se declare a la población Las Rejas como zona típica. Dicha declaración se antoja necesaria considerando la depredación inmobiliaria que atraviesa Estación Central.
En ese sentido, el programa ha aportado desde la disciplina para generar instancias en las que se pone en valor el territorio, la memoria colectiva y el patrimonio local del Barrio Las Rejas.
Para lograr ello, se han planteado dos objetivos principales. El primero de ellos es la construcción de un archivo virtual, de acceso libre y gratuito, que reúna todos los objetos seleccionados por la comunidad y facilitados al equipo para su digitalización y difusión. “Es así como hemos estado recibiendo distintas fotografías de la vida en el barrio, que pueden ser de algún grupo familiar en específico, de clubes deportivos, lugares emblemáticos, así como también actas o boletines de diversas organizaciones”, detallan los impulsores de la iniciativa.
Un segundo objetivo de Memorias de Chuchunco es la reconstrucción de la memoria histórica de las y los habitantes del barrio. Para lograrlo, el programa, en conjunto con el Comité Patrimonio Barrio Las Rejas, organizaron múltiples encuentros de memoria. En estas asambleas abiertas los vecinos y vecinas se reunieron a conversar, compartir recuerdos y generar interpretaciones comunes.
Construyendo memoria en tiempos de pandemia
Sin embargo, la emergencia sanitaria forzó a los organizadores a realizar los encuentros de memoria en modalidad virtual. A pesar del desafío inherente que significó convocar a la comunidad a participar, los resultados fueron positivos: “En cada uno de los encuentros, que realizamos cada 15 días, se reunieron alrededor de 30 personas diferentes. Empezamos con un encuentro en el que la idea principal era crear un diagnóstico participativo. En dicho encuentro, se invitó a las vecinas y vecinos de la Villa O’Higgins a hacer un recorrido general por toda la historia de la población, identificando temas, lugares, personas o hitos fundamentales de su vida en ese territorio”, agregaron los encargados del programa.
Los principales temas seleccionados por la comunidad fueron:
- Los inicios de la población.
- Las organizaciones deportivas y su aporte a la vida del Barrio.
- La Villa O’Higgins durante la dictadura militar.
- Los nuevos procesos organizativos y los conflictos actuales en la Villa O’Higgins, desde los 90’s hasta nuestros días.
De la incertidumbre inicial por el formato remoto de los encuentros se pasó a descubrir nuevas formas de entablar lazos. Incluso, los y las encargadas notaron que algunos vecinos y vecinas se organizaban para participar. “Nos encontramos en algunas instancias con grupos de familiares o vecinas y vecinos que se reunían en un mismo hogar para conversar de manera presencial, pero con un facilitador o facilitadora online”, afirmaron.
El último encuentro de memoria del Barrio Las Rejas se realizó el 8 de mayo. Sin embargo, Memorias de Chuchunco advierte que no es el fin del rescate participativo de la memoria. “Seguiremos trabajando a partir de los archivos digitalizados, y el análisis de los testimonios. Además, estamos preparando una exposición para que la comunidad pueda acceder de manera presencial a este primer momento de visualizar resultados tangibles de su participación”, señaló el equipo impulsor.
El trabajo realizado en el marco del programa Memorias de Chuchunco en el Barrio Las Rejas se proyecta a la construcción de una publicación en formato libro, que recoja estas interpretaciones colectivas del pasado.
Conoce más sobre Memorias de Chuchunco:
Facebook: Memorias de Chuchunco.
Instagram: @memoriasdechuchunco.
Contacto: memoriasdechuchunco@gmail.com.
Conoce más sobre el Comité Patrimonio Barrio Las Rejas:
Facebook: Comité Patrimonio Barrio Las Rejas.
Instagram: @patrimoniobarriolasrejas.