La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Universidad de Santiago de Chile participará en Festival Ciencia sin Límites
- El plantel dirá presente gracias a la articulación realizada por la Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible, entidad compuesta por organizaciones públicas y privadas (asociadas a un territorio común), que tienen como visión constituir el primer territorio sostenible de Chile, además de lograr una fuerte identidad reconocida a nivel nacional.
Entre el 11 y el 15 de noviembre se realizará “Ciencia sin Límites, celebremos la curiosidad”, evento organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y su Proyecto Explora RM Sur Poniente, ejecutado por la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Nuestra Casa de Estudios dirá presente en la edición 2020. Su participación fue gestada en el contexto de una reunión realizada durante el mes de agosto entre Par Explora Sur Poniente, responsable de FECI en el sector Surponiente de la Región Metropolitana, junto a la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile.
“En ese contexto, les contamos de la existencia de la Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible, instancia que busca articular un trabajo conjunto que potencie el desarrollo sostenible de un territorio común, vecindad del campus universitario. Dada esta invitación, Par Explora Sur Poniente pasó a ser integrante de la Mesa Territorial y, a la vez, encabeza la comisión responsable del FECI dentro de la Mesa”, señala Yennie Sánchez, profesional de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social.
Por lo tanto, la Universidad de Santiago de Chile, en su rol de organización participante, se comprometió a difundir la convocatoria dentro de la comunidad universitaria, teniendo una amplia respuesta de los estamentos universitarios y de distintas unidades académicas, quienes mostraron interés en conocer más información sobre la iniciativa y de participar en ella.
Finalmente, serán tres las/os académicas/os participantes en la actividad.
Se trata de Claudia Calquin, de la Escuela de Psicología, quien abordará la importancia del estudio de las sexualidades; Raúl Oberreuter, del Departamento de Ingeniería Civil en Obras Civiles, quien profundizará sobre la importancia de la Ingeniería Marítima Portuaria; y Sylvana Vega, del Departamento de Ingeniería Mecánica, quien expondrá el desarrollo mujeres y niñas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés),
En tanto, las organizaciones de la Mesa Territorial que participarán en FECI serán la Dirección Meteorológica de Chile, el Hospital San Juan de Dios, el Jardín Infantil Ecuador y el Museo de Ciencia y Tecnología.
La invitación es gratuita y totalmente abierta. La programación completa e inscripciones a los talleres estarán disponibles en la web www.festivaldelacienciasurponiente.cl