Con la participación de cerca de 200 estudiantes de comunidades educativas, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) celebró el lanzamiento de la décima edición de Revista Cambalache Usach, publicación que en esta oportunidad se dedicó a explorar los múltiples alcances de la inteligencia artificial (IA).
Clase abierta y gratuita: El aporte de la economía social y solidaria en el desarrollo territorial

La economía social permite mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la provisión de bienes y servicios de una manera justa y equitativa. Se trata de una forma de entender las relaciones de producción y distribución con la solidaridad como eje central.
Conoce más acerca de este tema en nuestra próxima clase abierta y gratuita "El aporte de la economía social y solidaria en el desarrollo territorial". La actividad se realizará el día 3 de mayo a las 17:00 horas vía Zoom, y es organizada por el Departamento de Educación Continua de la Facultad de Administración y Economía.
Relata: Luis Hernández Astudillo, Licenciado en Antropología Social de la Universidad de Chile y Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones y Empresas Asociativas de la misma Universidad. Posee una vasta experiencia profesional desde 1995 a la fecha en diversas áreas de la economía social y solidaria. Actualmente coordina el Área de Docencia y Capacitación del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa CIESCOOP, de la Universidad de Santiago de Chile, donde ejerce también como coordinador adjunto del Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria.
Inscríbete aquí.