La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Nuevos desafíos para la protección de la Contaminación Lumínica en Chile

La constelación de la llama o Yakana, pertenece a la cultura andina. Esta se compone por espacios vacíos que hay entre estrellas. Esta constelación inspiró el próximo congreso internacional IONS YAKANA, a realizarse el 2022.
En ese sentido, extendemos la invitación al primer ciclo de charlas online organizado por Osa Usach y OSA LIHUEN (Universidad de Concepción), que tiene por objetivo dar a conocer el congreso para estudiantes IONS YAKANA.
La próxima actividad, a realizarse el 27 de abril a las 19.00 hrs., será "Nuevos desafíos para la protección de la Contaminación Lumínica en Chile", a cargo del Dr. Pedro Galleguillos.
Descripción: Desde la invención y masificación de sistemas de iluminación eléctricos, la humanidad progresivamente se ha acostumbrado a ampliar sus horas de actividad extendiendo el día y minimizando la noche. La contaminación lumínica es un tipo de contaminación silenciosa que afecta al medio ambiente visual, el ecosistema e incluso nuestra salud.
Desde hace más de dos décadas, Chile cuenta con una reglamentación especial que tiene como fin preservar la calidad de sus cielos nocturnos, considerados como patrimonio científico cultural. Lo que involucra una preocupación que va más allá de ser un acto de valor cultural, tiene que ver con eficiencia, sustentabilidad y principalmente salud. Esta charla tiene por objeto hacer presente y sociabilizar la problemática que enfrentamos, pues hasta hoy existe una brecha enorme entre el conocimiento técnico y/o científico y la conciencia de la población.
Link de inscripción aquí.