La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Estudiantes de Ing. de Ejecución en Ambiente Usach elaboran propuesta para mejorar la gestión de residuos sólidos domiciliarios en Curacaví
Un grupo de ocho estudiantes de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Ambiente Vespertino de la Universidad de Santiago de Chile entregaron un proyecto de alto impacto territorial a autoridades de la Municipalidad de Curacaví. Se trata de una propuesta de mejoras al sistema de manejo de residuos sólidos domiciliarios de la comuna, que fue elaborada a lo largo del segundo semestre de 2021.
El proyecto fue realizado dentro de la asignatura Manejo de Residuos Sólidos, impartida por la docente Yennie Sánchez Contreras, quien también se desempeña como profesional de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social del Departamento de Vinculación Estratégica VIME.
Para confeccionar la propuesta, las y los estudiantes (4 mujeres y 4 hombres) primero tuvieron que instruirse respecto a los tipos de residuos y el respectivo manejo y gestión que requiere cada uno de ellos. Esto les permitió, posteriormente, construir un diagnóstico comunal, identificando las falencias y luego las potenciales soluciones al sistema de manejo de residuos sólidos de Curacaví.
En este sentido, se trabajó bajo la estrategia didáctica de aprendizaje y servicio, que combina los procesos académicos con el servicio a las comunidades, involucrándose en las necesidades reales de los territorios. Para que la metodología de aprendizaje y servicio funcione, es necesaria la vinculación con un actor del medio, el que identifica y propone una necesidad para que sea abordada en el proyecto.
Las y los estudiantes a cargo del proyecto son: Romina Aliaga Arévalo, Diego Báez Ibaceta, Tamara Olguin Álvarez, Matías Pantoja, Liwen Quiñelem, Juan Ramírez Correa, Miguel Soto Roco y Francisca Varela Gómez.
Respecto a la estrategia de aprendizaje y servicio, la docente guía y profesional de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social VIME, Yennie Sánchez Contreras, mencionó que es una metodología que, aunque conlleva dificultades, estas se recompensan con el resultado final.
“Además de coordinar las instancias con los y las estudiantes para que logren el Resultado de Aprendizaje, hay que también coordinar con un actor del medio que tiene sus necesidades y tiempos distintos a los universitarios. Pero sin duda alguna, este tipo de desarrollo de asignatura es mucho más valorable y enriquecedor para los y las estudiantes, porque saben que lo que están haciendo tiene un impacto real a una necesidad real”, señaló Sánchez Contreras.
Otro punto relevante del aprendizaje y servicio es que aporta al sello institucional, garantizando el cumplimiento de la misión de la Universidad, es decir, la generación de conocimientos a través de un diálogo pluralista y multidisciplinario, “aportando al desarrollo sostenible, la producción y transferencia de conocimiento pertinente, y la formación integral de personas con espíritu crítico y reflexivo”.