La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Usach Constituyente realizó cabildo para dialogar sobre las normas aprobadas en la Convención Constitucional
El programa Usach Constituyente, creado para aportar los conocimientos de la comunidad universitaria al debate constitucional, organizó una nueva jornada participativa en la mañana del jueves 24 de marzo. La actividad, que se llevó a cabo en el exterior del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, consistió en un cabildo titulado “Diálogos Constitucionales: Convención Constitucional ¿Cómo vamos?".
El espacio tuvo como principal objetivo reflexionar y debatir, junto a la comunidad universitaria y la ciudadanía, en torno a las normas recientemente aprobadas por la Convención Constitucional. Más específicamente, el diálogo estuvo enfocado en cinco grandes temas: Educación, Medio Ambiente, Descentralización, Sistema de Justicia y Ciencia y Tecnología.
La Dra. Pamela Figueroa Rubio, académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad y coordinadora de Usach Constituyente, recibió a las/os participantes y señaló que era la primera actividad presencial a cargo del programa, luego de múltiples iniciativas virtuales realizadas a lo largo de 2021. El cabildo convocó a académicas/os, estudiantes y funcionarias/os del plantel, quienes desarrollaron la reflexión a través de diálogos grupales y síntesis en actas.
Universidades y proceso constituyente
Respecto al funcionamiento y entrega de las ideas, propuestas y reflexiones emanadas de la actividad, la Dra. Pamela Figueroa afirmó que “estas actas van a ser transcritas por el equipo de Usach Constituyente, y luego van a ser subidas a la plataforma de la Secretaría de Participación de la Convención Constitucional de Chile, y enviadas directamente, también, a la Presidenta de la Convención Constitucional”.
“Esto está enmarcado dentro de una convocatoria que hizo la Secretaría Técnica de Participación Popular de la Convención a las universidades estatales que integran el CUECh, y nosotros, como Universidad estatal, participamos activamente de esa convocatoria”, detalló la académica.
De acuerdo con la Dra. Pamela Figueroa, reflexionar y socializar las normas aprobadas por la Convención Constitucional resulta fundamental de cara al plebiscito de salida que se realizará en el mes de junio (en caso de no existir prórroga). En este sentido, la politóloga planteó que “para que esa aprobación tenga mayor legitimidad, es muy importante que conozcamos en detalle los contenidos de la nueva Constitución”.
Finalmente, la académica hizo un llamado a la comunidad universitaria y, especialmente, a las y los estudiantes que ingresaron este año, a participar activamente en el proceso constituyente. “Ésta es una oportunidad histórica que tiene nuestro país, y que también se da a nivel mundial, de que la comunidad y la ciudadanía pueda participar en la elaboración de un nuevo texto constitucional”, señaló la Dra. Pamela Figueroa.
Usach Constituyente continuará con la organización de iniciativas y espacios participativos abiertos a la comunidad, de manera que se pueda garantizar el aporte de la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile al debate por la nueva Constitución. “Me gustaría invitarlas e invitarlos a participar de todas las instancias que se abran en la discusión, conocimiento y difusión del nuevo texto constitucional”, concluyó Figueroa.
Conoce todas las iniciativas de Usach Constituyente en https://www.usach.cl/usach-constituyente.