Estudiantes Usach presentaron plan de gestión de residuos sólidos para la comuna de Cerro Navia

Viernes, Enero 13, 2023

Estudiantes de Ingeniería de Ejecución en Ambiente, dependiente del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Facultad de Ingeniería, elaboraron un plan de gestión de residuos sólidos para la comuna de Cerro Navia. El proyecto se desarrolló en el marco de la Asignatura Vinculada de Manejo de Residuos Sólidos a lo largo del segundo semestre de 2022.

La asignatura contó con la activa participación de la Ilustre Municipalidad de Cerro Navia, a través de la Dirección de Medio Ambiente. En la presentación de cierre del proyecto, la encargada de Medio Ambiente de Cerro Navia, Francisca Valencia, evaluó el trabajo final junto a la docente guía y profesional de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Yennie Sánchez Contreras.

“El desarrollo de un plan de manejo de residuos sólidos con enfoque en el cumplimiento de la Ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor) fue una necesidad solicitada por la Municipalidad de Cerro Navia a través del programa Prácticas y Tesis en el Territorio, impulsado por la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social”, sostuvo Yennie Sánchez Contreras, docente guía del proyecto y encargada del vínculo Universidad - Municipios del Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME.

Para comenzar a planificar el proyecto, las/os estudiantes realizaron un diagnóstico en materia de manejo de residuos sólidos en Cerro Navia, a partir de una reunión con Francisca Valencia, encargada de Medio Ambiente de la comuna. “Con esto nos fue posible identificar información que estaba incompleta y también acciones que desarrollaban que no lograban adecuarse por completo a los lineamientos de las normativas actuales, ni a la realidad climática y de consumo en la que nos encontramos”, detalló Daniela Ríos Hernández, estudiante de Ingeniería de Ejecución en Ambiente que cursó la asignatura.

De esta manera, se llegó a la propuesta de un plan de manejo de residuos bajo un modelo “exclusivamente municipal y sustentable, con retiro casa a casa de residuos sólidos descartables, orgánicos e inorgánicos”, señaló Ríos. En cuanto al presupuesto, el estudiantado elaboró una propuesta a mediano plazo que significaría un avance en la gestión de residuos sólidos comunales.

Actualmente, una parte importante de los municipios priorizan el modelo externalizado a privados. ¿Los motivos? “Principalmente, la falta de recursos y de tiempo a destinar para elaborar este tipo de planes”, afirmó la estudiante.

Si bien la propuesta va en directo beneficio de la Municipalidad de Cerro Navia, la vinculación con agentes del entorno también enriqueció el proceso formativo de las y los estudiantes. El desarrollo del plan de gestión de residuos les permitió “evidenciar las falencias del sistema y las mejoras que es posible aplicar, realizando un trabajo en equipo con miradas diversas y multidisciplinarias”, concluyó Ríos.

_____