Proyecto Fondo VIME viajó a Aysén para realizar trabajo en terreno

Jueves, Abril 27, 2023

Entre el 11 hasta el 15 de abril, las académicas de Licenciatura en Lingüística aplicada a la Traducción de la Universidad de Santiago de Chile, Angela Morales Santibáñez y Marcela Contreras Torregrosa, visitaron la ciudad de Coyhaique en el marco del proyecto “Traducción y A+S: Revalorización del trabajo de mujeres recolectoras de frutos silvestres en la Patagonia chilena”.

Esta iniciativa es apoyada por el Fondo Vime de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, y se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Territorios Inteligentes. El objetivo del proyecto es diseñar un electivo de Aprendizaje y Servicio en el que los estudiantes traducirán textos técnicos que abordan diversos temas relacionados con los frutos y que se utilizan para transmitir información a las mujeres recolectoras de la Región de Aysén. La iniciativa contribuye, a su vez, a la formación de profesionales de la traducción mediante una estrategia de aprendizaje activo.

El equipo visitó a recolectoras de los sectores Arroyo El Gato y Emperador Guillermo para conocer el trabajo que realizan e identificar sus necesidades de información. En la oportunidad, ellas destacaron la necesidad de conocer técnicas de domesticación del calafate y la morilla, además de otros productos, por la escasez que se ha registrado recientemente.

Por otra parte, se reunieron con directivos de INDAP y del SAG, quienes valoraron el proyecto y anticiparon algunas posibilidades de dar continuidad a esta colaboración, y también con representantes de INACAP Sede Coyhaique, con quienes conversaron sobre diversas posibilidades de proyectos en conjunto.

Además, durante la estadía en la ciudad patagónica, el equipo del proyecto participó en el programa “Riquezas del Bosque” del matinal “Buenos días, Aysén” de Radio Santa María de Coyhaique para difundir el proyecto entre la comunidad aisenina, en particular aquella constituida por localidades aisladas que acceden a la información a través de la radio. “Fue muy enriquecedor conversar con las recolectoras y conocer las vivencias de estas esforzadas mujeres que luchan día a día para seguir realizando la ardua tarea de recolectar frutos silvestres en zonas apartadas del país, una actividad que aporta el 35% de los ingresos de las familias campesinas de la región”, destacaron las académicas.

_____