La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Fondo VIME financia primer proyecto de energías renovables en Puerto Edén
El proyecto “Energías Renovables en Puerto Edén”, financiado a través del programa Fondo VIME, culminó su proceso exitosamente con una visita al edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. La iniciativa fue impulsada por la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Gloria Baigorrotegui.
El equipo del Departamento de Vinculación Estratégica a cargo de las gestiones recibió a la responsable del proyecto y a un grupo de habitantes de la isla de Puerto Edén, ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, quienes realizaron una visita a Santiago por una semana.
Vinculación por la sostenibilidad
La iniciativa se desarrolló a lo largo de 2021 y principios de 2022, y proyectó la implementación de energías renovables por primera vez en Puerto Edén. Para cumplir sus objetivos, se contempló la capacitación y apoyo logístico a la comunidad en el manejo de equipos y tecnologías generadoras de energías renovables.
“Energías Renovables en Puerto Edén” coincidió con otro proyecto de la Dra. Baigorrotegui, relacionado con las prácticas de reparación de la memoria local de Puerto Edén. Así, se produjo un cruce interdisciplinario entre estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería con estudiantes de postgrado del campo de las ciencias sociales de otros planteles universitarios, quienes trabajaron en conjunto respondiendo a las necesidades de Puerto Edén.
Las y los estudiantes de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Medioambiental contribuyeron con el conocimiento técnico de elementos como la turbina, la electricidad, el electrogenerador y la caldera. “Los estudiantes hicieron informes, incluso sus propias tesis, que están vinculadas a temas de reparación y mantención crítica en Puerto Edén”, señaló la Dra. Gloria Baigorrotegui, responsable del proyecto.
Asimismo, trabajaron y facilitaron el diseño de una central hidroeléctrica a autoridades del gobierno regional de Magallanes. El órgano aprobó un Plan de Desarrollo para Puerto Edén, que establece la reinstalación de la central hidroeléctrica en la localidad. “Nosotros participamos en cuatro reuniones para enriquecer técnicamente el Plan de Desarrollo de Puerto Edén”, aseguró.
Responsabilidad con el territorio
Respecto a las necesidades energéticas de su territorio, Víctor Zúñiga Negüe, habitante de Puerto Edén, detalló que en la isla trabajan con generadores diesel, y que antes tenían una turbina de energía sostenible. Sin embargo, no contaban con la capacitación y conocimiento para mantenerla. De concretarse la implementación de las energías renovables, sería el primer proyecto con sustentabilidad de su clase en Puerto Edén.
“Lo más importante para nosotros es el vínculo que se forma con la Universidad, con respecto a los conocimientos técnicos y teóricos, porque todo eso a nosotros nos sirve”, afirmó Víctor Zúñiga.
“Desde las Universidades del Estado, es una responsabilidad nuestra hacernos cargo de las necesidades que existen a nivel territorial. Si bien somos una Universidad inmersa en la Región Metropolitana, también tenemos perspectiva nacional”, planteó Diego Salazar Alvarado, jefe de la Unidad de Estudios e Instrumentos de la VIME.
Hugo Gutiérrez Ormazábal, quien también visitó el plantel desde Puerto Edén, agradeció la vinculación con la Universidad de Santiago de Chile, invitando a mantener esta red de colaboración bidireccional. “Gracias a ellos venimos a aprender, a conocer y generar un vínculo que ojalá siga en el tiempo, para ayudar a nuestra comunidad”, señaló.
Aunque el proyecto de la Dra. Baigorrotegui responde a las necesidades de Puerto Edén, la Universidad de Santiago de Chile también se beneficia de la vinculación con los territorios.
Diego Salazar ahonda en este punto, afirmando que “la comunidad no sólo tiene necesidades y problemáticas; también hay oportunidades y conocimientos que ellos tienen disponibles, entonces sacamos bastantes cosas positivas. Nos enriquecemos en la formación de los estudiantes, en las tesis que se han generado, en las experiencias y en los conocimientos que adquieren nuestros propios académicos y académicas”.