Ciclo de Conciertos Educativos de la Orquesta Clásica USACH reúne a más de 1300 estudiantes de 7mo y 8vo básico

Lunes, Agosto 7, 2023

La Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social del Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME convocó alrededor de 1300 estudiantes de 10 comunidades educativas de Santiago, Estación Central, Isla de Maipo, Pirque, Peñaflor, Quinta Normal, El Bosque, San Bernardo y María Pinto a participar del Ciclo Educativo de la temporada 2023 de la Orquesta Clásica USACH, realizado entre el 1 y el 7 de agosto.

La jornada estuvo presidida por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, quien les dio la bienvenida en la primera jornada, destacando la importancia de consolidar un puente entre la comunidad universitaria y las diversas comunidades educativas de la Región Metropolitana. Asimismo, el Director Artístico, David del Pino Klinge encabezó la actividad, llevando adelante una introducción de apreciación musical, enseñándole a los y las estudiantes presentes sobre la afinación de los distintos tipos de instrumentos musicales que conforman la orquesta, además de ir explicando las piezas musicales interpretadas.

En ese sentido, David declara que los Ciclos Didácticos son fundamentales para la Orquesta porque vuelcan una misión educativa con una perspectiva muy dinámica. “Desde mi trayectoria, he elaborado libretos para más de 30 ciclos didácticos en donde mezclamos teatralidad, escenarios completamente oscuros o abordamos clases de instrumentos o la pintura de cada época a través de la música”.

“Este es un proyecto de la institución con la importancia de que nuestro público sienta que la comunidad orquestal comparte y les transmite con calidez este conocimiento y se sientan incorporados a este tipo de expresión artística, (…) aquí les presentamos una alternativa de expresión artística más para que puedan explorar, dentro de actividades deportivas o de otra índole que ellos puedan conocer”, agrega el Director Artístico de la Orquesta USACh.

Para Eduardo Morales, Profesor de Artes Musicales del Liceo Ruiz Tagle de Estación Central, la asistencia a una sesión del Ciclo Didáctico tiene un valor cultural  significativo dado que acerca la música orquestal a estudiantes de educación básica y media. “Nosotros insertamos esta salida a las clases de música a través de los ejes de reflexión, valoración y apreciación musical, además de propiciar que los niños conozcan y sepan el trabajo de los músicos y lo otro es que valoren la cultura y el arte, específicamente, teniendo acceso al conocimiento de los instrumentos, los compositores clásicos y las obras más reconocidas,  y así ellos lo puedan transmitir en sus casas.”

Desde el Liceo Bicentenario Mario Bertero Cevasco de Isla de Maipo, Marcelo Vargas, titular de la asignatura de música cataloga la instancia como muy positiva, dado que complementan esta salida a la orquesta con todo el trabajo teórico visto en las aulas. “Destaco la muestra de instrumentos con sus respectivas afinaciones, porque así los y las estudiantes pueden conocer de forma práctica lo que están aprendiendo en el colegio, por lo tanto esto se ajusta de acuerdo a nuestras necesidades (…). También destaco que al ser de Isla de Maipo, muchos de nuestros estudiantes nunca habían venido a Santiago y gracias a esto, terminamos brindándole una experiencia de ciudad, de universidad o de la gran salida del semestre. En definitiva, para nosotros no es sólo una salida a la orquesta.”

Durante las tres jornadas, el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, recibió principalmente a más de 1500 estudiantes entre 7mo y 8vo básico del Internado Nacional Barros Arana, del Liceo Bicentenario Mario Bertero Cevasco de Isla de Maipo, del Colegio Virginia Subercasaux de Pirque, del Colegio American School de Peñaflor, del Liceo Experimental Artístico de Quinta Normal, del Liceo de Aplicación de Santiago, de la Escuela María Griselda Valle de El Bosque, de la Escuela Isabel Riquelme de San Bernardo y de las seis escuelas básicas de la Corporación de Educación de María Pinto.

Por último, desde la audiencia en la última jornada del 7 de agosto, Lucas Flandez, estudiante de 7mo básico del INBA valora como muy bueno el concierto porque “conocí la universidad, que es algo nuevo y también es entretenido porque con mis compañeros escuchamos una orquesta de verdad relacionándola con lo que vemos en nuestras clases de música.”

_____