“Vistiéndonos de seguridad”: Usach impulsa proyecto pionero en administración segura de medicamentos

Viernes, Septiembre 5, 2025

La Escuela de Enfermería de la Usach lidera el proyecto Fondo VIME “Vistiéndonos de seguridad” en el Hospital San José, que busca disminuir errores en la administración de medicamentos mediante chalecos informativos y capacitaciones al personal de salud.

La Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile, en colaboración con el Hospital San José de Independencia, está desarrollando el proyecto “Vistiéndonos de seguridad: Fortaleciendo la administración segura de medicamentos en el Hospital San José”. La iniciativa, adjudicada en el Fondo VIME 2025, busca fortalecer la seguridad en la administración de medicamentos a través de una innovadora estrategia de visibilización del personal de enfermería a cargo de la distribución.

La iniciativa consiste en la implementación de chalecos informativos diseñados colaborativamente con funcionarios y funcionarias del hospital, cuyo objetivo es minimizar las distracciones e interrupciones durante la preparación y distribución de fármacos.

“El proceso de preparación y administración de medicamentos es un proceso muy crítico en el que se requiere mucha concentración de parte de los  y las profesionales, y en ese momento es cuando podría ocurrir algún evento adverso asociado a distracciones”, señaló la académica responsable del proyecto, Carla Contreras Valeria.

Asimismo, el proyecto contempló la realización de dos capacitaciones para hacer efectiva la implementación de los chalecos informativos y socializar su uso en el hospital, entregando infografías y folletos a funcionarios y funcionarias para reforzar los protocolos de administración segura. En las capacitaciones participaron las estudiantes de cuarto año de la Escuela de Enfermería de la Usach, Isidora Escobedo y Paula Ávila, quienes han podido vincularse directamente con la práctica hospitalaria y contribuir al desarrollo de un modelo de seguridad basado en la evidencia.

Vinculación con impacto real

El proyecto, que comenzó a gestarse a fines de 2024, podría tener impactos concretos en el hospital. Según las proyecciones del equipo, el uso de esta medida podría llegar a reducir hasta en un 80% los eventos adversos en el proceso de distribución.

Carla Soto, subdirectora de Gestión del Cuidado del Hospital San José, destacó la importancia del proyecto, en cuanto se sustenta en evidencia científica y permite un trabajo colaborativo interinstitucional. “Se alinea con las guías de buenas prácticas de enfermería, y tiene un foco importante en el paciente, que nos permite aumentar la seguridad en relación al trabajo que se hace con los pacientes, y eso nos da una mayor seguridad en todos los estándares de calidad”, afirmó.

Este proyecto representa un cambio cultural en la forma en que administramos medicamentos. El chaleco no es solo una prenda, es una herramienta que protege tanto a los pacientes como a los profesionales, ya que permite enfocarnos plenamente en una de las tareas más críticas del cuidado clínico: la administración segura de fármacos”, sostuvo la enfermera de la Unidad de Urología del Hospital San José, Paula Escobar.

“Vistiéndonos de seguridad” proyecta finalizar este año con la publicación de un paper sobre la experiencia. “Es una sistematización donde recabamos esas percepciones del equipo de enfermería, vemos las notas de campo, las observaciones que nosotras vamos haciendo durante toda la implementación, y luego presentar eso en una jornada de cierre porque no hay evidencia en Chile de que se esté haciendo este trabajo”, indicó la responsable del proyecto.

De acuerdo con el coordinador de proyectos Fondo VIME, Felipe Sandoval Cuevas, la iniciativa supone “una oportunidad virtuosa que integra la vinculación con el medio a otras funciones elementales de la universidad como son la docencia y la investigación. Algunas de sus acciones se realizan dentro de una asignatura de la carrera de Enfermería, y además su equipo ejecutor se encuentra creando nuevo conocimiento a partir de la sistematización de esta experiencia”, destacó.

“Estamos enormemente felices con el trabajo y agradecemos a la Universidad de Santiago de Chile y al equipo de la Escuela de Enfermería. Esperamos que se repitan más proyectos y que sigamos avanzando en este trabajo colaborativo”, valoró la subdirectora de Gestión del Cuidado del Hospital San José.

_____