La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Fondo VIME Estudiantil adjudica diez proyectos liderados por estudiantes con impacto en diversas regiones
Proyectos de las facultades de Humanidades, Ingeniería, Química y Biología, Ciencia y Derecho fueron seleccionados en la versión 2025 del Fondo VIME Estudiantil, que promueve el liderazgo y compromiso social de la comunidad de pre y postgrado.
La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la Universidad de Santiago de Chile celebró el encuentro de adjudicación del Fondo VIME Estudiantil 2025, programa que financiará diez iniciativas lideradas por estudiantes de distintas facultades, orientadas a fortalecer la relación entre la Universidad y su entorno a través de acciones con impacto social, cultural y territorial.
El Fondo VIME Estudiantil tiene como propósito impulsar proyectos diseñados y ejecutados por la comunidad estudiantil, que respondan a necesidades e intereses concretos de comunidades y organizaciones del entorno. En esta versión, las propuestas seleccionadas destacan por su diversidad y pertinencia, abordando ámbitos que van desde la salud comunitaria, la sustentabilidad ambiental y la energía, hasta la difusión científica con enfoque de género, el rescate cultural y la asesoría jurídica en contextos locales.
Al respecto, Felipe Sandoval Cuevas, coordinador de proyectos Fondo VIME, destacó no sólo la diversidad y pertinencia de los proyectos, sino además el gran valor que representan para la vinculación con el medio institucional. “Son iniciativas que impactarán en territorios de diferentes regiones del país a través de la aplicación de conocimientos propios de sus campos disciplinares. Por medio de estas acciones, los proyectos contribuyen a resolver problemas locales y reducir desigualdades que afectan a comunidades extrauniversitarias”, valoró.
Con esta adjudicación, la Universidad de Santiago reafirma su misión pública y compromiso con la construcción de vínculos de mutuo beneficio entre la academia y la sociedad, esta vez impulsados desde el liderazgo estudiantil.
Conoce a continuación los proyectos adjudicados:
- Construcción del Archivo Oral de la Comunidad Cristiana Nuestra Señora de la Paz de la comuna de Cerro Navia — Facultad de Humanidades.
- Raíces de Armonía: talleres de bienestar, cuerpo y naturaleza — Facultad de Humanidades.
- Difusión científica con enfoque de género: estudio experimental de un material piezoeléctrico ante oleaje controlado y vinculación con estudiantes de enseñanza media de Calbuco — Facultad de Ingeniería.
- Sembrando Energía y Fertilidad con la Comunidad — Facultad de Ingeniería.
- Micología aplicada: Explorando el mundo de los hongos desde la química escolar — Facultad de Química y Biología.
- Diálogo de saberes en el aula, interculturalidad y astronomía en Rapa Nui — Facultad de Ciencia.
- Diseños de proyectos eléctricos nuevos para edificios municipales de la comuna El Monte — Facultad de Ingeniería.
- Atención Preventiva de Promoción a la Salud — Facultad de Química y Biología.
- Red de Acción Jurídica: Justa — Facultad de Derecho.
- La huerta/invernadero: Un punto clave para nuestra conciencia ambiental en contextos escolares/PLEFM con enfoque de género — Facultad de Ciencia.
_____