La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Décima edición de Revista Cambalache Usach acerca la inteligencia artificial a nuevas generaciones
Estudiantes de cinco comunidades educativas recorrieron stands interactivos y demostraciones en el lanzamiento de la nueva Revista Cambalache. “Queremos invitarles a leer, cuestionar y seguir imaginando juntos un futuro donde la inteligencia artificial sea una aliada para una sociedad más justa y consciente”, señaló la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Ana María Fernández.
Con la participación de cerca de 200 estudiantes de comunidades educativas, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) celebró el lanzamiento de la décima edición de Revista Cambalache Usach, publicación que en esta oportunidad se dedicó a explorar los múltiples alcances de la inteligencia artificial (IA).
La revista, impulsada por el Departamento de Vinculación Estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), busca acercar las ciencias, tecnologías y humanidades a niñas, niños y jóvenes de manera participativa, motivando el diálogo entre la academia y la ciudadanía. La ceremonia fue presidida por la vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Usach, Dra. Ana María Fernández.
“Esta revista es un reflejo de lo que buscamos como Vicerrectoría de Vinculación con el Medio: abrir las puertas de la Usach a la comunidad, democratizar el conocimiento y ponerlo al servicio de todas y todos. Queremos invitarles a leer, cuestionar y seguir imaginando juntos un futuro donde la inteligencia artificial sea una aliada para una sociedad más justa y consciente”, destacó la Vicerrectora.
Descubriendo la IA y su uso ético
La jornada contó con estudiantes del Liceo de Aplicación (Santiago), del Colegio Juan Moya Morales (Ñuñoa), del Liceo Sara Troncoso (Alhué), la Escuela Básica Salvador Sanfuentes (Santiago) y el Liceo Polivalente de María Pinto. Las comunidades visitaron stands temáticos basados en los artículos de la revista, donde pudieron dialogar con sus autores y experimentar directamente con iniciativas científicas y tecnológicas.
Entre las presentaciones estuvo el robot LIAN del Laboratorio de Emprendimiento e Innovación (LEIND) del Departamento de Ingeniería Industrial, así como los stands del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) de la Facultad de Química y Biología, Departamento de Ingeniería en Minas, Departamento de Ingeniería Mecánica, el Departamento de Gestión Agraria y la Escuela de Enfermería.
El lanzamiento también incluyó la charla central “Usos éticos de la inteligencia artificial generativa (IAG)”, dictada por la Dra. Claudia Vargas-Díaz, académica de la Facultad de Ciencia. La presentación posibilitó una reflexión y diálogo con el estudiantado sobre las oportunidades y riesgos que plantea el desarrollo acelerado de estas tecnologías, abriendo preguntas sobre su impacto en la educación, la cultura y la vida social.
En la ceremonia se hizo la entrega de donaciones de revistas a las comunidades asistentes y se reconoció con la entrega de un diploma a Josefina Miranda, integrante del Comité Asesor de Niños, Niñas y Jóvenes de esta edición. Desde la cuarta edición de Cambalache, el Comité colabora realizando preguntas abiertas que son abordadas en las ediciones, permitiendo revistas alineadas con sus intereses.
La directora de la Revista Cambalache, Bárbara Acuña Jujihara, subrayó la importancia de “atender las inquietudes que las nuevas generaciones están teniendo sobre estos cambios tecnológicos que avanzan a pasos agigantados. Me parece muy decidor que las niñas, niños y jóvenes estén planteando sus inquietudes respecto de la temática, y que una Universidad estatal y pública como la nuestra genere el mecanismo para poder atenderlas”.
Colaboración interinstitucional
Esta décima edición reunió a laboratorios, unidades académicas, investigadores, investigadoras, egresados y egresadas de la Usach, quienes aportaron desde diversas áreas para abordar la inteligencia artificial y sus alcances. Además, se sumaron colaboradores externos como el Instituto Milenio Fundamento de los Datos (IMFD) —que respondió inquietudes planteadas directamente por niñeces y juventudes— y el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de O’Higgins por medio de un artículo.
En esta línea, la directora de la Revista Cambalache agradeció a las comunidades educativas, “a las niñas y niños que son la razón de ser de la revista, y por supuesto a las unidades académicas de la Usach, a los colaboradores externos y todos quienes destinaron tiempo y dedicación a desarrollar los artículos que conforman este número tan especial”.
La Revista Cambalache N°10 “Inteligencia Artificial” se puede descargar gratuitamente en el sitio cambalache.usach.cl.
_____