Académica de la Facultad de Química y Biología Usach publica novela histórica situada en la Araucanía

Miércoles, Enero 12, 2022

“Norte claro, Sur oscuro” es la novela que publicó recientemente la académica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Marcia Henríquez Bustamante. Se trata de una ficción histórica situada en Temuco que, a través de las vivencias de una familia de clase media, abarca gran parte del siglo XX chileno.

“La Región de la Araucanía, el ir y venir incesante de los trenes, y sucesos que ocurren en gran parte del siglo XX, son el telón de fondo de esta historia. La masacre de Ránquil, las tragedias ferroviarias, el terremoto del '60, los prejuicios raciales, la reforma agraria, atan y desatan los lazos entre los personajes”, reza la reseña del libro.

La autora detalló que “el tema que mueve el relato es el de una familia que, una vez constituida, ve el norte con absoluta claridad, porque sus protagonistas saben lo que quieren del futuro, pero el sur, lo que queda atrás, se va haciendo cada vez más borroso. En esa bruma, hay hechos escabrosos que quedan atrapados en la historia familia”.

Henríquez, que reconoce como máximas influencias literarias a Maurice Druon y Rosa Montero, decidió situar la historia en la Araucanía por su propio origen. “Salí de Temuco a los dieciocho, cuando entré a la universidad. Pero si me preguntan, todavía me siento de allá”.

Reunir los elementos históricos necesarios para construir la novela fue un primer paso necesario. Además de sus propias experiencias y recuerdos, la autora se sirvió de distintos documentos y libros relativos a la época.

“Al principio del 2019 decidí que con ese material escribiría cuentos. Entonces, leí algo que ocurrió en 1986 y que había olvidado. Me refiero a la mayor tragedia ferroviaria de Chile: el accidente de Queronque. Ahí comprendí que tenía suficientes puntos en la coordenada del tiempo como para anclar la trama de una novela, de una ficción histórica”, explicó.

A lo largo de su destacada trayectoria, Henríquez se ha desempeñado como académica vinculada principalmente a las ciencias. Aunque su primer interés fue la literatura, durante su enseñanza media se decantó por el estudio de las disciplinas científicas.

“Hace solo cinco años, decidí volver sobre la literatura y una de las primeras cosas que pensé, fue en utilizar esa habilidad que reconocía en mí, en sacar adelante un texto de divulgación científica. Luego de eso, me resultó claro que mi mayor pasión es la narrativa, tanto para leer como para escribir. La lectura alimenta, pero volcarme a la escritura ha sido encontrar una fuente que a mi edad resulta refrescante”, señaló la autora.

Con “Norte claro, Sur oscuro”, Henríquez construye una narrativa que repasa algunas de las coyunturas más relevantes del país, dado que abarca “casi todo el siglo XX y, de modo inevitable, los personajes viven y sufren las consecuencias de la historia de Chile. Están dominados por prejuicios sociales y raciales, y a menudo construyen el presente sobre la negación o el ocultamiento de sus orígenes. Pero no es lo único que se niega u oculta”, adelantó.

La novela invita al lector a sumergirse en una historia entretenida, donde “los personajes, siendo de ficción, parece reales y varios de los hechos, que sí son reales, a menudo parecen ficción. Sumado a lo anterior, hay un río subterráneo que recorre el relato. Asumir en ese caso que la realidad también supera la ficción, es tarea del lector”, concluyó.

Adquiere “Norte claro, Sur oscuro” contactando directamente a la autora:

Correo: marcia.henriquez@usach.cl

Instagram: @marciahenriquezbustamante