Jornada inaugural de Vincula Usach reflexiona sobre los desafíos de vinculación con el medio

Martes, Enero 11, 2022

Sobre la realización del encuentro, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, enfatizó que este tipo de instancias permiten “saber cómo enfocar mejor nuestros instrumentos, para aprender y delinear el futuro de la vinculación con el medio que nos permita expandirnos, impactar y pensar a nuestro país siendo la Universidad un agente activo y productivo”.

Con la participación de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch; la alcaldesa de I. Municipalidad de San Miguel y egresada de la Universidad de Santiago de Chile, Erika Martínez Osorio; junto al investigador de Nodo XXI y experto en educación superior, Dr. (c) en Ciencias Sociales, Víctor Orellana Calderón, se realizó la jornada inaugural de Vincula Usach.

La iniciativa, abierta a todas y todos quienes se interesen en la vinculación con el medio, se extenderá hasta el 13 de enero, teniendo por objetivo intercambiar aprendizajes y reflexiones de vinculación con el medio de las y los integrantes de la Universidad de Santiago de Chile.

Contribución a la sociedad

La actividad se inició con las palabras y reflexiones de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, quien se refirió a aspectos claves en torno a la vinculación con el medio desarrollados dentro de la Universidad de Santiago de Chile.

En ese sentido, puntualizó en torno a la conceptualización de vinculación con el medio del plantel, “que es una responsabilidad y un deber, y esto es principalmente alineado con la visión de la Universidad de mirar la vinculación con el medio como un área esencial y transversal al cumplimiento de su misión”.

Junto a ello, la autoridad añadió que “la vinculación con el medio desde una manera propositiva, diversa, lo que busca no es reproducir las situaciones actuales, reproducir las desigualdades, sino romper con esos enclaves y luego avanzar desde la docencia y la investigación”. Complementando lo anterior, destacó que “la segunda idea es lo transversal, en términos de integrarse a la docencia e investigación. Esto implica que no existe vinculación con el medio separada de este quehacer institucional”.

Sobre la realización de Vincula Usach, la vicerrectora enfatizó que este tipo de instancias permiten “saber cómo enfocar mejor nuestros instrumentos, para aprender y delinear el futuro de la vinculación con el medio que nos permita expandirnos, impactar y pensar a nuestro país siendo la Universidad un agente activo y productivo”.

Democratizando el conocimiento

Por su parte, la alcaldesa de San Miguel, Erika Martínez Osorio, señaló estar profundamente agradecida por la invitación a Vincula Usach, señalando que es “hija de la Universidad de Santiago de Chile y de la Universidad Técnica del Estado”.

“El legado de la Universidad Técnica del Estado es parte de algo que me ha marcado siempre y no podemos olvidarlo nunca, como también algo histórico en términos de vinculación con el medio. Creo que hoy día la Universidad Técnica del Estado marca estándares gigantes en vinculación con el medio. No podemos olvidar nunca lo que fue el convenio CUT-UTE, donde se integraron muchas hijas e hijos de trabajadores a la Universidad (…), pronunció.

Asimismo, puso acento en que “la producción del conocimiento no puede ser algo unidireccional. Esa necesidad de construcción dialéctica, entre el conocimiento y el territorio, es algo que tenemos que seguir potenciando, que hoy día es parte de como nosotros vamos identificando nuevas formas de hacer ciencia, de hacer Universidad”.

Junto a ello, consideró como un elemento clave “que vayamos entendiendo que hoy día esta construcción de sociedad no solo tiene que ver con una universidad o un territorio, sino que necesitamos esa mezcla, que pueda avanzar en cómo vamos democratizando el conocimiento”.

En tanto, Víctor Orellana Calderón, investigador de Nodo XXI y experto en educación superior, Dr. (c) en Ciencias Sociales, realizó un análisis sobre los cambios en el sistema universitario y cómo han impactado en la vinculación con el medio, poniendo el foco en el vertiginoso aumento de la matrícula en las últimas décadas. “Cualquier proceso vivo que está sometido a ese proceso de crecimiento experimenta una transformación brutal, sobre todo si es tan rápido”, recalcó.

Bajo su análisis, “el crecimiento de la educación superior en Chile, lo que hace es que genera un sistema nuevo, porque no crecen las universidades tradicionales, crecen nuevas instituciones y eso obliga a construir un sistema de regulación de la educación de mercado (…), que privilegia que cualquier acción en contexto de educación superior sea altamente formalizada para cumplir un determinado estándar, en la medida que así se regulan los mercados”.

En la misma línea, agregó que “en la medida en que empieza a complejizarse la educación superior, y la acreditación ya no presiona solo por las publicaciones e investigaciones, sino que empieza a presionar también por vinculación con el medio, viene el problema de una formalización excesiva y de instrumentalización de la vinculación con el medio”.

A su juicio, “esto es muy complicado, ¿en qué sentido? Considerando que el desafío que tenemos en las universidades latinoamericanas es cómo contribuyen al desarrollo de sus países (…). El papel de la Universidad es fundamental ponerlo al servicio de estos procesos de desarrollo.

Por ello, considera que el gran desafío que se presenta “es cómo construimos una vinculación con el medio que esté sustancialmente comprometida a esa histórica bandera de las universidades públicas latinoamericanas, y no sucumba ante un proceso de formalización (…), de un sistema que se organiza todavía como un mercado”.

A modo de cierre, Diego Salazar Alvarado, jefe de la Unidad de Estudios e Instrumentos del Departamento de Vinculación Estratégica VIME, extendió la invitación a la comunidad universitaria para que se inscriba en las mesas de discusión que contempla Vincula Usach, agradeciendo también a todas y todos quienes se sumaron a la inauguración.

Actividades hasta el 13 de enero

La jornada del 12 de enero contempla las mesas “Docencia y vinculación con el medio”, de 9.00 a 10.00; “Investigación y vinculación con el medio”, de 10.30 a 11.30; y “Democratización del conocimiento”, de 12.00 a 13.00 hrs.

En tanto, la jornada de cierre del 13 de enero contará con las mesas “Docencia y vinculación con el medio”, de 9.00 a 10.00 hrs; “Dimensión territorial de la vinculación con el medio”, de 10.30 a 11.30; e “Instrumentos para el fortalecimiento institucional de la vinculación con el medio”, de 12.00 a 13.00 hrs.

Quienes deseen inscribirse en Vincula Usach, pueden hacerlo aquí: https://bit.ly/VinculaInscripciones

 

Por Simón Pérez Seballos