La ciencia del sonido: Revista Cambalache USACH lanzó su quinto número en el Planetario

Martes, Agosto 9, 2022

“Uno de los lineamientos de esta edición es el componente de género y desarrollo inclusivo, buscando inspirar a las lectoras y lectores a seguir carreras de vocación científica”, afirmó la directora de la Revista Cambalache, Camila Ramos Fuenzalida.

La Revista Cambalache de la Universidad de Santiago de Chile, vivió su primer evento presencial con el lanzamiento de su quinto número dedicado a la ciencia del sonido. La actividad se desarrolló el pasado viernes 5 de agosto en el interior del Planetario USACH.

El proyecto, impulsado por el Departamento de Vinculación Estratégica (DVE) de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, busca acercar temáticas de la ciencia, tecnología y humanidades a niños y niñas de entre 8 y 12 años. La Revista Cambalache se posiciona como un espacio participativo y de diálogo entre las niñeces y la comunidad de investigadores del plantel, adaptando los códigos y el lenguaje académico a un público amplio.

La actividad contempló una serie de experimentos sobre el sonido, realizados por investigadores/as, docentes y estudiantes de postgrado USACH, con el objetivo de reforzar la comprensión pública de la ciencia. Además, el público pudo disfrutar de la proyección de la película “3, 2, 1 ¡Despegue!”, presentada por el Planetario.

El lanzamiento contó con la participación del rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi; el vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Cesar Ross Orellana; y la directora del DVE y Revista Cambalache, Camila Ramos Fuenzalida. Asimismo, asistieron integrantes del Comité Asesor de niños y niñas, incluyendo la Escuela Municipal Romilio Arellano Troncoso de la comuna de Las Cabras, el Colegio Suizo de Santiago y público general.

“Hemos pensado la revista como un espacio donde buscamos que prime el intercambio de ideas, con tal de divulgar y conectar el desarrollo científico, tecnológico y de las humanidades de nuestra universidad, con los problemas, temáticas e intereses de las infancias”, señaló el vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. César Ross Orellana.

La Revista Cambalache se enmarca en el compromiso de la Universidad con el desarrollo inclusivo, respetando la horizontalidad de las relaciones, los diferentes tipos de saberes y formas de conocimiento presentes en la sociedad. Este quinto número aborda la temática del sonido desde una mirada interdisciplinar, buscando democratizar y socializar este conocimiento hacia el público infanto juvenil.

Camila Ramos Fuenzalida, directora general de la Revista Cambalache, planteó que "si bien el estudio del sonido tradicionalmente se ha restringido a un campo científico muy específico, su impacto en nuestras vidas es tan importante que en la revista nos planteamos el desafío de comprender su funcionamiento e implicancias, con artículos que abordan este fenómeno desde la física, la matemática, la biología, la arquitectura, el derecho e incluso desde la poesía", detalló Ramos.

De acuerdo con Ramos, uno de los lineamientos de esta edición es el componente de género y desarrollo inclusivo, buscando inspirar a las lectoras y lectores a seguir carreras de vocación científica. También, aseguró que “nos ocupamos de entender que existen personas que tienen otras formas de comunicarse y de percibir el sonido, por lo que hay un artículo completo dedicado al tema".

Finalmente, el vicerrector Dr. César Ross invitó a las niñas y niños a disfrutar de las siguientes ediciones, para seguir nutriendo “esa pasión por aprender y cuestionar los límites de nuestro entendimiento, porque ustedes serán los y las científicas del mañana”, concluyó.

Descarga la Revista Cambalache N°5 aquí.

Obtén la versión física de las ediciones anteriores a través de la librería online de la Editorial USACH.

---

Autores: Belén Fuentes B. y Flavio Montes E.