Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible celebra su 8° aniversario en la Usach

Miércoles, Agosto 6, 2025

La alianza territorial, integrada por 12 organizaciones públicas y privadas de Santiago, Quinta Normal y Estación Central, conmemoró su octavo aniversario en la Usach con el lanzamiento de nuevas iniciativas comunitarias y un informe técnico sobre sostenibilidad.

Con un recorrido patrimonial por el campus universitario y una ceremonia en la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la Usach, la Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible (MTIS) conmemoró su 8° aniversario. La alianza territorial, integrada por 12 organizaciones públicas y privadas de Santiago, Quinta Normal y Estación Central, busca fortalecer la articulación interinstitucional para generar iniciativas y proyectos en beneficio de la comunidad.

La jornada comenzó con un recorrido patrimonial a cargo de la Corporación Cultural Usach, en la que los asistentes conocieron la historia y el patrimonio presente en el campus. Posteriormente, representantes de las instituciones que integran la MTIS se trasladaron a la VIME, donde se desarrolló la ceremonia encabezada por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Ana María Fernández.

Durante el acto se presentó el programa de “Mejoramiento de calidad de vida de comunidades verticales”, que tiene como objetivo disponer una cartelera cultural-patrimonial donde los y las habitantes de las comunidades verticales de Estación Central puedan visitar y conocer las instituciones que conforman la MTIS, entendiendo que los espacios de recreación y esparcimiento son parte del mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Finalmente, se realizó el lanzamiento del “Informe técnico: Saberes y reflexiones hacia la sostenibilidad”, documento que emana de las capacitaciones realizadas por la docente de la Facultad de Ingeniería de la Usach, Nicole Henríquez Marchant. En estas instancias se abordó la definición conceptual de la MTIS, problemas que afectan al territorio, saberes de las organizaciones integrantes y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De esta manera, el documento brindará lineamientos de cómo debe continuar la MTIS con la meta de construir territorios sostenibles.

La vicerrectora Fernández destacó que la Mesa, fundada en 2017, “es un ejemplo concreto de cómo la cooperación entre instituciones públicas y privadas puede impulsar lo que sería una transformación real en los territorios que habitamos y compartimos”.

En ese sentido, la Dra. Fernández subrayó que “nos une un mismo espacio, tenemos un territorio común y una visión compartida: construir uno de los primeros territorios sostenibles y con identidad en Chile. Como universidad cofundadora, sentimos un profundo orgullo de ver cómo la alianza ha madurado en todo este tiempo y ha permitido fortalecernos con acciones concretas que apuntan al desarrollo local”.

Las instituciones que conforman la MTIS son:

  • Archivo Nacional de la Administración
  • Casa de Moneda de Chile
  • Centro Cultural Matucana 100
  • Centro Cultural Social y Deportivo América Latina
  • Dirección Meteorológica de Chile
  • Hospital San Juan de Dios
  • Municipalidad Estación Central
  • Museo de Ciencia y Tecnología
  • Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Museo Ferroviario de Santiago
  • Museo Nacional de Historia Natural
  • Universidad de Santiago de Chile

______