La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible se reúne presencialmente de cara a la formalización de la alianza
En la Casa de Moneda de Chile, la Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible (MTIS) sostuvo su primera reunión presencial desde octubre de 2019. El objetivo fue organizar la ceremonia de formalización de la alianza, que tendrá lugar el próximo 1 de julio a las 11:00 horas, con autoridades de las organizaciones participantes.
La MTIS está compuesta por diversas organizaciones públicas, privadas y mixtas asociadas a un territorio común, delimitado por un cuadrante que abarca sectores de las comunas de Estación Central, Quinta Normal y Santiago. Desde su creación en 2017, la Universidad de Santiago de Chile es representada en la Mesa a través de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la VIME.
La reunión contó con la participación de 14 organizaciones, entre ellas el Archivo Nacional, Matucana 100, Museo de la Memoria y DDHH, Hospital San Juan de Dios, la Municipalidad de Estación Central, Sala Cuna y Jardín Infantil Genaro Arias, Corporación para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, el Centro Cultural Social y Deportivo América Latina y la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Desde hace varios años la MTIS busca formalizar el trabajo colaborativo que realizan. “Nace la necesidad de crear un evento donde las organizaciones adhieran a la red, a través de una carta de adhesión, que entregarán las autoridades de cada organización a la coordinación de la MTIS. Este evento permite finalmente, después de un trabajo de más de 5 años, formalizar nuestro trabajo como alianza vecina”, señaló Yennie Sánchez Contreras, profesional de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la VIME.
Además, la ceremonia de formalización significa un hito importante a la hora de visibilizar las acciones de la MTIS, tanto entre las organizaciones miembro como en otras externas.
“Nos encontramos reunidos/as y pensantes para la creación de espacios de trabajo que fortalezcan el desarrollo territorial local, y aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con un fuerte sentido de la vinculación”, concluyó Yennie Sánchez.
Conoce más de la MTIS en su sitio web.