La ceremonia, realizada el día 30 de abril, contó con la presencia del rector Rodrigo Vidal Rojas y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Ana María Fernández Tapia, quienes entregaron los reconocimientos a académicas, académicos, egresadas y egresados que se han destacado en la contribución al desarrollo de la sociedad desde sus diversos ámbitos sociales.
¡Participa en la Exposición del Festival de Matemáticas!
Entre el 3 de diciembre y el 18 de marzo -la fecha de cierre se escoge en función de que el 14 de marzo se celebra el Día Internacional de la Matemática-, la comunidad universitaria se encuentra invitada a visitar la Exposición del Festival de Matemáticas, donde se podrá conocer material didáctico que contiene actividades lúdicas y pedagógicas.
“Torres de Hanoi”, “El rompecabezas de Pitágoras”, “Sólidos platónicos” o “Cúpulas de da Vinci”, serán algunas de las experiencias contenidas en los kits didácticos que podrán ser conocidos por el público de la muestra.
La iniciativa surge con la finalidad de proporcionarle mayor visibilidad al proyecto de elaboración de kits didácticos del Festival de Matemáticas, ejecutado a través de un fondo EXPLORA 2020-2021 radicado en la Sociedad de Matemática de Chile y con el auspicio de la Universidad de Santiago de Chile.
Y, junto a ello, considerando la visita a Chile de Antonieta Emparán, Doctora (c) en Historia del Arte de la Universidad de Freiburg, quien ya ha realizado pasantías en el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación y organizado tres exposiciones en el mismo lugar.
El equipo del proyecto de elaboración de los kits didácticos está conformado por Ximena Colipan (U. de Talca), Nicolé Geyssel (Magíster en Ed. Matemática, USACH), Elizabeth Montoya (PUCV), María José Moreno (USACH) y Andrés Navas (director, USACH).
Sobre las características de la exhibición, el proyecto original consideraba la elaboración de “maletas”. Sin embargo, a lo largo de su ejecución y en conformidad con el equipo asesor, dada la coyuntura de la pandemia COVID19, este mutó a una versión diferente, incorporando el uso de material en acrílico (lavable) y de cajas plásticas de alta resistencia (en lugar de maletas).
En relación al material didáctico a exhibir, este consiste de una caja que contiene 7 actividades lúdicas y pedagógicas cuidadosamente escogidas por el equipo del proyecto. Estas se hallan detalladamente descritas en https://festivaldematematica.cl/explora/
Pensando en la relevancia de incorporar materiales didácticos para la comprensión y aprendizaje de las matemáticas, el director de la iniciativa y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Andrés Navas, señala que “lamentablemente, la enseñanza de la matemática en Chile está anclada en métodos que ya han ido quedando atrás desde hace décadas en el primer mundo: no se utiliza material complementario, el uso de softwares se reduce a un ámbito utilitario, no existe conexión entre los contenidos aprendidos y la cotidianidad, hay exceso de adiestramiento para exámenes estandarizados de dudoso contenido genuinamente matemático, etc.”.
En ese sentido, enfatiza que “este material permitirá que las comunidades escolares que lo utilicen organicen actividades que ayuden a cambiar esta percepción de la matemática en su estudiantado”.
A modo de cierre, el Dr. Navas realiza un llamado para que toda la comunidad pueda asistir a visitar la muestra, que “se encuentra disponible en el primer piso del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, inmediatamente pasando la entrada. ¡Pasarán un grato momento!”.
Para más información sobre el proyecto y, en general, del Festival de Matemáticas, visiten: https://festivaldematematica.cl