Plantel inaugura Escuela de Comunicación Medioambiental para funcionarios/as de 9 comunas

Jueves, Julio 27, 2023

La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Diplomado en Comunicación Medioambiental, inauguraron la Escuela de Comunicación Medioambiental y Sustentabilidad para funcionarios y funcionarias municipales. La iniciativa reúne a más de 40 funcionarios/as de comunicaciones y áreas ambientales de 9 municipios: Ancud, San Pedro de Melipilla, Curacaví, Estación Central, Maipú, Melipilla, Peñalolén, San Antonio y San Joaquín. 

La jornada de capacitación se inició el pasado 20 de julio, y tiene por objetivo conocer y poner en práctica estrategias de comunicación y participación con las comunidades en relación a una problemática socioambiental generada por el desarrollo de proyectos en su territorio, con el fin de crear una relación simétrica entre todos los actores involucrados.

Al término del curso se espera que las y los participantes sean capaces de distinguir la relación entre los principales conceptos de la comunicación estratégica y la comunicación medioambiental, comprender el vínculo entre sostenibilidad y comunicación medioambiental, conocer los principales elementos del tratado de Escazú y advertir la importancia de las relaciones comunitarias y su puesta en práctica a través de la mediación y la facilitación.

Las clases son impartidas por tres docentes de la Escuela de Periodismo Usach: Pedro Reyes García, periodista, Doctor en Comunicación de la Universidad de Montreal; Carla Ávila Ramírez, periodista, magíster en comunicación, Universidad de Montreal, Canadá; y David Jofré Leiva, periodista, Doctor en Ciencia Política, University of Glasgow, Reino Unido.

El vínculo entre la Escuela de Periodismo y los municipios fue articulado por la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social del Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME. "Tenemos nueve municipios conectados a este espacio, donde esperamos que se propicie un diálogo participativo en torno a la comunicación ambiental y sustentabilidad. Les deseamos éxito en esta escuela formativa, donde sin duda recibirán herramientas importantes para el ejercicio de sus funciones diarias", señaló Bárbara Acuña Jujihara, directora del Departamento de Vinculación Estratégica.

Para el profesor Pedro Reyes estas jornadas de capacitación significan un “acercamiento de la Escuela de Periodismo a la realidad de las municipalidades actualmente interesadas en problemáticas abordadas desde el ámbito de la comunicación medioambiental. Este campo ha tomado fuerza en los últimos años y supone un ámbito de investigación y de puesta en práctica de actuales y futuros profesionales en un contexto de crisis climática”.

El programa proyecta su cierre para el día 31 de agosto, momento en que las y los funcionarios que aprobaron el curso recibirán sus constancias de participación.

_____