Plantel presenta nuevos diplomados en Lengua de Señas Chilena con enfoque en inclusión

Jueves, Mayo 8, 2025

La Facultad de Humanidades en conjunto con el Departamento de Educación Continua, presentan sus nuevos e innovadores diplomados con modalidades a distancia y semipresencial; esta vez con un enfoque en la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y la inclusión, orientados en el ámbito de la salud y educativo.

Los nuevos programas de Educación Continua son el Diplomado en Interpretación de Lengua de Señas Chilena para el Ámbito de la salud y el Diplomado en Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas Chilena.

Estos abordan problemáticas concretas como la falta de profesionales especializados en la comunicación con personas sordas en el sistema de salud, así como la necesidad de fortalecer los procesos educativos inclusivos a través de la formación pedagógica de coeducadoras (es) sordas (os) que se desempeñan tanto en establecimientos educacionales como en otras instituciones, incluso de manera particular. 

De esta forma, se contribuye al avance de una sociedad más accesible, diversa y respetuosa de los derechos lingüísticos.

Diplomado en Interpretación de Lengua de Señas Chilena para el Ámbito de la Salud

Programa único con enfoque en la capacitación de intérpretes especializados para el contexto sanitario, proporcionando las herramientas y guías necesarias para interpretar situaciones relacionadas al ámbito médico; garantizando así, una atención adecuada y especializada para pacientes sordos. Este diplomado semipresencial, permite que sus participantes aprendan sobre terminología médica, ética profesional y tecnología de aplicación médica en escenarios de la salud. 

Dirigido a personas que se encuentren acreditadas como intérpretes de Lengua de Señas Chilena y que actualmente estén ejerciendo la interpretación e interesados en el desempeño en el ámbito de la salud. 

  • Duración: 5 módulos temáticos (220 Horas)
  • Modalidad: Semipresencial

Diplomado en Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas Chilena

Este diplomado surge a partir de  los resultados obtenidos en la primera versión del curso Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de la Lengua de Señas Chilena, de 120 horas. Centrado en la formación pedagógica a coeducadoras (es) sordas (os), particularmente en el ámbito educativo, su propósito es implementar procesos de formación e instrucción de personas sordas, desarrollando conocimiento en torno a la lengua y la cultura Sorda. Además, este programa proporciona herramientas para enseñar la Lengua de Señas Chilena como lengua de instrucción, favoreciendo la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos y respetuosos con las necesidades lingüísticas de las personas sordas.

Dirigido a personas sordas para el desempeño en contextos educativos y en la enseñanza de Lengua de Señas Chilena.

  • Duración: 5 módulos temáticos (240 Horas)
  • Modalidad: A distancia

Respecto al curso mencionado, una de las participantes, Betsabeth Pastén, destaca que “este curso ha sido una tremenda oportunidad para todos aquellos y aquellas que vivimos en regiones (soy de Coquimbo) porque mayormente todo se concentra en la zona centro. Y el desafío es complementar los horarios personales y laborales pero se ha logrado con éxito”.

Por otro lado, la coordinadora académica del diplomado, Andrea Pérez, menciona que espera que los conocimientos adquiridos impacten de manera positiva en las prácticas que puedan tener las personas sordas en sus espacios laborales.

Ambos programas están diseñados para promover la inclusión y la accesibilidad, contribuyendo a la formación de profesionales con un fuerte compromiso social. Además, estos diplomados responden a una creciente demanda de especialización en estas áreas, abriendo oportunidades para mejorar la calidad de los servicios y la educación en Chile, y avanzando hacia una sociedad más inclusiva.

Si te interesa la Lengua de Señas Chilena y eres funcionaria o funcionario, te invitamos a participar del nuevo curso de la Facultad de Humanidades “Comunicación y Sensibilización en Lengua de Señas Chilena para Funcionarios de Instituciones Públicas y Privadas”.

Para más información no olvides visitar nuestra página.

_____