Proyecto del Centro E2Tech de la Usach busca ampliar vida útil de baterías del transporte eléctrico

El Centro E2Tech (Centro de Investigación Tecnologías de Energía Eléctrica) de la Universidad de Santiago de Chile se ha posicionado como pionero en el desarrollo de la electromovilidad. Uno de sus proyectos, liderado por Nicolás Rojas, busca maximizar la vida útil de las baterías eléctricas del transporte público a través de un sistema de monitoreo en tiempo real. 

El proyecto resultó beneficiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) del año 2020. El principal objetivo de la investigación es optimizar el rendimiento y la vida útil de las baterías del transporte eléctrico. Para ello, el proyecto contempla la elaboración de un software de asistencia remota y un hardware de asesoramiento local al conductor. Esto último se traducirá en un kit tecnológico que conecte el vehículo/bus eléctrico con una plataforma en Amazon Web Services, y así centralizar todos los datos y generar información de valor para ser presentada a los gestores de las flotas. 

“Con esta gestión de la información, se los asesorará a tomar correctas decisiones en un corto periodo de tiempo, iterar el funcionamiento de la flota, evitar pérdidas económicas, conocer la autonomía real y saber si las baterías cumplirán la vida útil indicada por el fabricante” , afirmó el Director del proyecto, Nicolás Rojas.

En abril de este año, el Centro E2Tech se integró al Centro para la Electromovilidad en Chile (CASE), que cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Dicha iniciativa se alinea con la meta de tener el 100% del transporte público en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2040. De esta manera, el Centro afianza su compromiso con el fomento de la electromovilidad y el desarrollo sustentable.

Conoce más sobre el Centro E2Tech y sus proyectos en su sitio oficial: https://www.e2tech.cl/es/.