Revisa actividades y convocatorias en el marco del Mes de la Ciencia 2021

El primer domingo de octubre de cada año se celebra en Chile el día nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación. Por ello, todas las instituciones en el país se encuentran convocadas a realizar actividades e iniciativas que potencien y difundan la Ciencia y el Conocimiento.

Bajo este contexto, el Departamento de Vinculación Estratégica de Vinculación con el Medio se suma a la conmemoración del día y del Mes de la Ciencia, a través de la co-organización y difusión de diversas actividades y convocatorias relacionadas con el conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Experiencias virtuales y presencia territorial

Una de las actividades, que cuenta con el apoyo del Departamento de Vinculación Estratégica, es el Proyecto Explora RM Sur Poniente del Ministerio de Ciencia, titulado “Festival de la Ciencia (FECI)”.

La iniciativa, donde participan activamente más de 60 instituciones, realizará su versión 2021 desde el 20 al 24 de octubre. Contempla un programa de actividades que será emitido vía streaming desde las provincias de Melipilla, Talagante, Maipo y Santiago.

Además, tendrá ciclos virtuales con tiktoks científicos, charlas mini ted y podcast de ciencia.

Participarán en el evento la académica del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile, Sylvana Vega; y la académica del Departamento de Matemática del plantel, Claudia Vargas. También participará la periodista de la Universidad de Santiago de Chile, Nadia Politis.

Más información en https://bit.ly/2021FECI

Asimismo, la comunidad Usach y ciudadanía en general se encuentra invitada a descargar de manera gratuita los números de la Revista Cambalache, publicación que busca entretener, enseñar y divertir a niñas, niños y jóvenes a través de la comunicación del conocimiento.

El último número, dedicado a la neurociencia y neuro-derechos, contó con la participación estelar del comité asesor de niñas y niños de la Revista Cambalache, quienes realizaron incisivas preguntas a científicos de todo el mundo.

Entre ellas: ¿Por qué no podemos vivir sin cerebro? ¿Qué podemos comer para cuidar el cerebro? ¿Se pueden trasplantar o donar neuronas? ¿Qué son los neuro-derechos?

Descarga la revista en https://cambalache.usach.cl/

También la comunidad Usach fue convocada a participar en el Festival Participativo de Arte, Ciencia y Educación, organizado por la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago y el Centro de Extensión del Instituto Nacional.

A través de sesiones participativas, las y los postulantes podrán ser parte de la investigación, diseño, creación y montaje de una obra junto a las y los artistas y docentes de las diferentes disciplinas,

La actividad presenta una inédita asociación entre ciencia y arte, a través de un proceso colaborativo entre destacadas y destacados representantes de diversas disciplinas artísticas y la academia.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Santiago de Chile a través del Departamento de Vinculación Estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, invitó a inscribirse en los laboratorios de creación artística que forman parte del festival.

Junto a ello, cabe señalar que, durante todo el mes de octubre, quienes se interesen por conocer acerca de iniciativas, actividades y convocatorias vinculadas con Ciencia y Tecnología, pueden revisar la página de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio:

https://vime.usach.cl/mes-de-la-ciencia