Súmate a los Talleres de Verano de la Corporación Cultural Usach

Viernes, Enero 14, 2022

La Corporación Cultural de la Universidad de Santiago de Chile tiene el agrado de invitarles a participar en los nuevos Talleres de Verano que, a través del Área Formación, ofrecen atractivos programas para la comunidad universitaria y público general.

Con el objetivo de entretener y aprender haciendo, los programas son de carácter presencial, en formato microtalleres de corta duración, con énfasis en lo práctico. Sus contenidos representan una real oportunidad para todos quienes aman la obra de Gabriela Mistral, gustan de la producción musical y/o disfrutan diseñando sus propias prendas de vestir.

A continuación se presenta una breve descripción de cada programa junto a fechas, horarios y valores, que tienen un precio preferencial para la comunidad universitaria:

  • Introducción a la producción musical: un proceso subjetivo y creativo, por Natisú.

Microtaller que habla sobre los procesos de producción musical, abarcando el punto de vista del artiste, del productore musical, y reflexionando sobre cómo el desarrollo de la canción, desde la maqueta hasta el resultado final, puede ser trabajado de manera creativa, dinámica, intuitiva, colaborativa, e incluso alimentarse de otras disciplinas distintas a la música.

2 sesiones: 20 y 21 de Enero, 11:00 a 13:00 horas | Modalidad presencial en Ricardo Cumming #89, Santiago | Todo público | Cupo máximo: 15 personas | Valor: $30.000 general, $25.000 estudiantes y comunidad Usach.

  • Tengo hecha miel la sangre: cartas y diarios de Gabriela Mistral, por Polett Body.

Microtaller dirigido a todes quienes quieran sumergirse en el mundo mistraliano. Se revisarán distintas bitácoras íntimas de la autora: extractos de Cartas de amor de Gabriela Mistral (1978), Bendita mi lengua sea (2002 y 2019) y Doris, vida mía (2021). Sumado a lo anterior, el taller posee una etapa experimental en donde se realizarán ejercicios de escritura creativa a nivel personal y colectivo.

Este taller literario procura activar el interés por la autoformación mistraliana a partir de una revisión intensiva de material íntimo, cuyo aporte consiste en servir a la desmitificación de la autora, analizando sus luces, sombras e intensidades.

2 sesiones: 24 y 25 de enero, 11:00 a 13:00 horas | Modalidad presencial en Ricardo Cumming #89, Santiago | Abierto a todo público desde los 15 años | Cupo máximo: 15 personas | Valor: $20.000 general, $15.000 estudiantes y comunidad Usach.

  • Taller de Costura: libertad creativa con Nikinky.

Taller que permite explorar el proceso creativo mediante la confección de una prenda de vestir, un objeto cotidiano que puede ser una herramienta con la cual comunicar y decir mucho de tí mismo. En aspectos prácticos, esto se llevará a cabo mediante la creación de un peto o top a base de telas recicladas por los mismos asistentes. El microtaller se plantea además, como una instancia de reflexión sobre la confección de ropa y el valor simbólico que ésta adquiere mediante el proceso creativo, considerando la identidad propia, la historia personal y lo que se quiere proyectar de uno mismo.

2 sesiones: 28 y 29 de enero, 10:00 a 13:00 horas | Modalidad presencial en el taller de la diseñadora | Todo público (con conocimientos básicos de costura) | Cupo máximo: 6 personas | Valor: $30.000 general, $25.000 estudiantes y comunidad Usach.

Todos los programas otorgan Certificado de Participación validado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Corporación Cultural Usach.

Se exigirá Pase de Movilidad para el ingreso.

Para más información, escribir a corporacion.cultural@usach.cl