Teatro Comunitario Novedades da un paso hacia su rehabilitación gracias a proyecto Fondo VIME Estudiantil de la Escuela de Arquitectura

Viernes, Agosto 1, 2025

El proyecto, adjudicado por el Fondo VIME Estudiantil 2024, finalizó con la entrega de un anteproyecto arquitectónico que busca revitalizar este emblemático espacio cultural que se encuentra en deterioro.

Luis Poo San Martín, egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, lideró un proyecto que se enfocó en la recuperación patrimonial y la revitalización del Teatro Comunitario Novedades, ubicado en Barrio Yungay. La iniciativa, que fue seleccionada por el Fondo VIME Estudiantil 2024, apunta a solventar una problemática de gran relevancia para las y los vecinos, quienes plantean que el deterioro del inmueble se produce por un abandono de larga data.

Titulado “Anteproyecto de Rehabilitación Arquitectónica del Teatro Novedades para comunidad vecinal de Barrio Yungay”, la iniciativa permitió un vínculo virtuoso entre el Consejo Vecinal que administra el teatro y la Escuela de Arquitectura de la Usach.

Vinculación por el patrimonio

El Teatro Novedades, ubicado en pleno corazón del Barrio Yungay e inaugurado en 1913, ha sido por más de un siglo un referente cultural de la zona. Su arquitectura neoclásica y su rol como punto de encuentro vecinal lo hicieron merecedor, en 2009, de la categoría de Inmueble de Conservación Histórica. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento lo llevaron a un estado de deterioro que movilizó a la comunidad para buscar soluciones.

En este contexto, surge la propuesta de anteproyecto arquitectónico que, por medio de la rehabilitación del edificio, busca proyectarlo como un espacio abierto a la diversidad programática y a la participación comunitaria.

Se trata de un anteproyecto de rehabilitación arquitectónica que abarca todo el teatro —planta 1, 2 y 3— y se basa en los criterios internacionales de conservación, es decir, para saber qué cosas vamos a conservar”, explicó Luis Poo, responsable del proyecto.

El trabajo realizado incluyó reuniones con las contrapartes, estudios técnicos, levantamientos con fotogrametría, así como análisis del estado estructural y del sistema de cubiertas del inmueble. De esta manera, se detectó que la principal causa del deterioro es la filtración de agua provocada por el mal estado del techo y de las canaletas. No obstante, de acuerdo con Poo, “la estructura general se encuentra en un buen estado, y por lo tanto es factible plantear un anteproyecto de revitalización”.

Desde la comunidad de vecinos y vecinas, la entrega del anteproyecto fue recibida con entusiasmo. Miguel González, presidente de la Corporación Consejo Vecinal Teatro Comunitario Novedades —agrupación encargada de la administración del edificio—, valoró el compromiso de la universidad y del equipo a cargo.

“El teatro seguía deteriorándose y nos daba mucha pena. Luis se dio el tiempo de reunirse con nosotros, de mostrar avances, planos y propuestas. Y ahí empezamos a soñar un poquito, y demostramos que la academia y la comunidad sí pueden caminar juntas hacia un mismo objetivo”, explicó González.

El coordinador de proyectos Fondo VIME de la Usach, Felipe Sandoval Cuevas, destacó que “el presente proyecto significa una puesta en valor de un inmueble patrimonial y, al mismo tiempo, permite democratizar los saberes de la institución, en el sentido que desde la especificidad de los saberes arquitectónicos se atiende a una necesidad sentida por una comunidad que ve un inmueble patrimonial en deterioro, en abandono y se decide hacer cargo”.

En esa línea, Sandoval reconoció el esfuerzo mancomunado de todos y todas quienes hicieron posible la iniciativa: “Luis Poo, su responsable; Victoria Correa, la docente guía; y toda la comunidad del Teatro Novedades y de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Usach”.

En tanto, el responsable del proyecto hizo un llamado a las y los estudiantes de la Usach a que emprendan acciones y proyectos de vinculación con el medio:

“Invito a toda la comunidad de estudiantes a que se atreva a plantear propuestas de vinculación con el medio. Es distinto trabajar directamente con la comunidad, porque uno siente que los conocimientos técnicos pueden convertirse en soluciones reales. Por lo tanto, como estudiantes de la Usach, tenemos esa capacidad, y por qué no utilizar esos conocimientos para el beneficio de la comunidad”, afirmó Poo.

Fondo VIME Estudiantil es un programa que facilita y financia proyectos de vinculación con el medio liderados por estudiantes Usach. Conoce más del programa aquí.

_____