Con la participación de cerca de 200 estudiantes de comunidades educativas, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) celebró el lanzamiento de la décima edición de Revista Cambalache Usach, publicación que en esta oportunidad se dedicó a explorar los múltiples alcances de la inteligencia artificial (IA).
Tesis en el territorio: Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial fortalecen la gestión del Banco de Alimentos de Cerro Navia
La investigación permitió rediseñar la logística del Banco de Alimentos de la Municipalidad de Cerro Navia mediante la implementación de tecnologías para mejorar su eficiencia operativa. El trabajo fue articulado con los programas Prácticas y Tesis en el Territorio y Fondo VIME Estudiantil de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.
Mediante la implementación de un sistema tecnológico que optimiza la recepción, almacenamiento y distribución de alimentos, las estudiantes de Ingeniería Civil Industrial María José Mestre y Paulina Serrano Escobar desarrollaron un destacado proyecto de tesis que moderniza la gestión del Banco de Alimentos de la Municipalidad de Cerro Navia, aportando soluciones innovadoras a una iniciativa social pionera en el país.
La investigación, realizada bajo la guía del académico Miguel González Lorenzo, se tituló “Rediseño logístico del Banco de Alimentos de Cerro Navia mediante un plan de mejora basado en la implementación de tecnologías para contribuir en la eficiencia operativa”. Para ampliar el alcance del proyecto, las estudiantes articularon su tesis en dos programas de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio: Prácticas y Tesis en el Territorio y Fondo VIME Estudiantil.
“El trabajo con el Banco de Alimentos ha sido súper gratificante. Hemos tenido una muy buena recepción del equipo y queríamos que nuestra tesis tuviera un impacto real. Además, coincidimos con los valores que presenta el Banco de Alimentos y, en realidad, está super ligado al sello social de la Universidad de Santiago de Chile”, destacaron las tesistas María José Mestre y Paulina Serrano, tras la defensa en la que participaron representantes del Banco, incluida su encargada Bárbara Briceño.
Desde el Banco de Alimentos valoraron el impacto del proyecto: “Hemos estado súper contentas con la implementación del software porque era una necesidad que venía creciendo. El apoyo de las chiquillas ha sido genial, porque le dieron un profesionalismo a un sistema que no lo tenía. así que es un tremendo aporte, y los principales beneficiarios serán las vecinas y vecinos de Cerro Navia”, señaló Briceño.
El Banco de Alimentos de Cerro Navia, único de carácter municipal en Chile, busca reducir el desperdicio de alimentos y apoyar a familias en situación de vulnerabilidad mediante la redistribución de productos donados. El trabajo de las estudiantes facilitará la implementación de un sistema de inventario que optimiza la gestión de los productos y mejora la trazabilidad de los recursos disponibles.
Para Yennie Sánchez Contreras, encargada del vínculo con municipios de la VIME, este tipo de iniciativas refleja el propósito de los programas de vinculación con el medio: “Lo más valioso es la pertinencia social de las investigaciones cuando se inscriben al Programa de Prácticas y Tesis en el Territorio, porque responden a necesidades reales de los agentes del entorno. Este vínculo entre estudiantes y territorios permite que las soluciones surjan de manera orgánica y significativa”.
En tanto, Felipe Sandoval Cuevas, coordinador de proyectos Fondo VIME, subrayó el valor del cruce entre ambos programas: “Es un ciclo virtuoso, donde estudiantes que participan en Prácticas y Tesis en el Territorio luego postulan a Fondo VIME Estudiantil, lo que les permite ampliar el impacto de sus proyectos. En este caso, pudieron comprar insumos y hacer gastos operacionales relacionados con la temática del proyecto. Por ejemplo, comprar un software de inventario, una tablet, una pistola de escaneo, entre otros recursos”.
Fondo VIME Estudiantil y Prácticas y Tesis en el Territorio son programas dirigidos a estudiantes de la Usach que se encuentren realizando trabajos de finalización de grado. Conoce más en vime.usach.cl.
_____