USACH patrocinó el ISHE Summer Institute 2025

Martes, Agosto 5, 2025

Se trata de un programa intensivo organizado por la Sociedad Internacional de Etología Humana (ISHE) que este año tuvo lugar en Valparaíso.

Entre el 14 y el 18 de julio de este año, en el Hotel Palacio Astoreca de Valparaíso, se llevó a cabo una nueva versión del Summer Institute, organizado por la Sociedad Internacional de Etología Humana (ISHE).  Esta relevante instancia fue organizada por el Laboratorio de Evolución y Relaciones Interpersonales (LERI) de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad.

La Vicerrectora de Vinculación con el medio, Dra. Ana María Fernández, destaca que el ser parte de estas iniciativas “fomenta la vinculación con el medio al acercar el trabajo científico que se hace en la Universidad a otras audiencias, pudiendo compartir estas experiencias con otros estudiantes e investigadores en idioma inglés, lo cual constituye una forma didáctica y significativa para alcanzar un impacto de la formación en la difusión académica avanzada de los aprendizajes y conocimientos que generamos en la Universidad”.

Para Daniela Madrid, estudiante de quinto año de Psicología de la Universidad de Santiago, “es súper importante como estudiante asistir a estas instancias, porque mantenerse actualizado en cuanto a las investigaciones es totalmente necesario para el ejercicio como futuros profesionales en cualquier área de la psicología”. Además, agrega que “presentar tu investigación es una experiencia desafiante pero de mucho aprendizaje, sales de tu zona de confort”.

ISHE nace en 1972, con el fin de fomentar la colaboración y el diálogo interdisciplinario entre científicos para compartir conocimientos y perspectivas sobre la etología humana. Sus áreas de investigación se centran en conductas humanas esenciales y universales, como el apego en la infancia, las emociones, las dinámicas de dominancia, las interacciones sociales, la comunicación no verbal, el cortejo y los rituales. Por lo anterior, es fundamental que nuestra Institución forme parte de estas convocatorias.

Finalmente, Daniela Madrid invita a las y los estudiantes a ser parte de estas enriquecedoras experiencias: “Les invitaría a pensar que ellos pueden ser un aporte para el área de las ciencias. Que postulen y se atrevan, porque al final te llevas una experiencia no solo de aprendizaje, sino de momentos inolvidables y sales inspirado de ahí”.