Usach realizó la primera Escuela de Formación Política y Ambiental para Mujeres de Hualpén

Jueves, Enero 20, 2022

La Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Hualpén, realizaron exitosamente la primera Escuela de Formación Política y Ambiental para Mujeres de Hualpén. La iniciativa se llevó a cabo entre los meses de octubre y diciembre de 2021, teniendo como principal objetivo potenciar el liderazgo femenino en la comuna.

En esa línea, la Escuela buscó fomentar la participación de mujeres en los procesos eleccionarios locales, considerando la actual subrepresentación femenina en cargos de toma de decisiones. Asimismo, se incorporó la formación ambiental como elemento central del ejercicio político.

La vinculación entre la Universidad de Santiago de Chile y el municipio fue gestionada por la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social del Departamento de Vinculación Estratégica VIME. El principal rol del plantel fue el diseño y la implementación del programa de la Escuela de Formación, dirigida a mujeres de Hualpén con interés en ocupar o que ocupen actualmente un cargo de representación popular.

Liderazgo femenino

El espacio formativo consistió en 9 módulos, impartidos todos los jueves desde el 14 de octubre al 9 de diciembre.

Los temas de los módulos fueron Mujer, equidad de género e igualdad; Políticas públicas ambientales con enfoque de género; Participación social y comunitaria con enfoque de género; Salud mental en las mujeres en sus participaciones sociales y comunitarias; Oratoria y comunicación eficaz con enfoque de género; TICs y tecnologías de la información con enfoque de género; Impacto ambiental en la sociedad actual con enfoque de género; Innovación y emprendimiento para la sustentabilidad con enfoque de género; además de Hogar - eco amigable.

Cada módulo estuvo a cargo de una docente y/o profesional de la Universidad de Santiago de Chile. Ellas fueron Mónica Maureira Martínez (Profesional de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad), Mindy Fuentes Jara (Facultad de Ingeniería), Mónica Palacios Tolvett (Facultad de Ciencias Médicas), Gloria Silva Espinoza (Facultad de Ciencias Médicas), Marta Gajardo Pinto (Profesional de la Unidad de Vocación Artística de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante), Carolina Bonacic Castro (Facultad de Ingeniería), Claudia Bejar Heredia (Facultad de Ingeniería), Isabel Torres Zapata (Facultad de Administración y Economía), Teresa Vernal Vilicic (Escuela de Periodismo) y Lorena Segovia (Profesional externo de la Universidad).

En el cierre de la Escuela, 32 mujeres de Hualpén recibieron sus constancias de participación. Además, se reconoció a todas las docentes de la Universidad que facilitaron el espacio formativo.

En la misma jornada también estuvo presente la vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Karina Arias Yurisch, quien agradeció “las encomiables gestiones de la Oficina de la Mujer de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Hualpén, que presentó la necesidad territorial y buscó a nuestra Universidad para aportar al mejor desarrollo de esta comuna. Y nosotros estuvimos felices de aceptar esa invitación”, enfatizó.

La vicerrectora agregó que “quiero agradecer también a las académicas y funcionarias de nuestra Universidad, quienes, comprometidas con la función de vinculación con el medio, lograron cumplir el objetivo de la Escuela”.

Miriam Ramírez González, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Hualpén, saludó a la Universidad y agradeció el “apoyo permanente que nos ha estado dando en distintas instancias de formación, decirles que como municipio estamos muy contentos con este trabajo colaborativo, que permite que muchas mujeres puedan hoy día tener otras herramientas para ser parte de los espacios comunitarios, de participar en política pública, y desde ahí tener un rol mucho más protagónico”.

De igual manera, reconoció la gestión de la Oficina de la Mujer de la comuna y proyectó continuar las labores conjuntas con la Universidad. “Espero que podamos seguir contando en 2022 con un trabajo colaborativo”, concluyó Ramírez.

“Quiero agradecer a todas las mujeres de Hualpén y sus alrededores que participaron de esta instancia. También a todas las docentes de la Universidad de Santiago de Chile, que, en conjunto, módulo a módulo, enseñaron grandes contenidos para ejercer tanto cargos públicos como dirigentes y emprendedoras, en fin, ser una mujer en el territorio”, afirmó Yennie Sánchez Contreras, profesional de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social VIME.

Finalmente, a modo de cierre de la jornada, la encargada de la Oficina de la Mujer, Nicole Montecino Umaña, agradeció a todas las mujeres participantes y llamó a profundizar la red colaborativa entre las organizaciones. “Ojalá ir fortaleciendo estos lazos que se van generando ya hace un tiempo con la Universidad de Santiago de Chile”, señaló Montecino.