Proyectos de dos arquitectas Usach son premiados en concurso nacional

Miércoles, Agosto 20, 2025

Los proyectos de las recientemente tituladas de la carrera de Arquitectura destacan entre más de 180 propuestas por integrar comunidad, recreación y aprendizaje en entornos urbanos.

Antonia Vargas y Belén Delgado, recientemente tituladas de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, fueron reconocidas en el Concurso Nacional de Proyectos de Título 2025, organizado por el Grupo Arquitectura Caliente junto al Colegio de Arquitectos de Chile y la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo.

El concurso premia los proyectos de título más destacados de los últimos dos años. En ese marco, las propuestas de Antonia y Belén sobresalieron entre 187 postulaciones de 28 escuelas de arquitectura del país, logrando posicionarse entre los 20 mejores trabajos del certamen.

En la categoría “Llamado Abierto”, Antonia Vargas obtuvo el premio con una propuesta que transforma el pozo de extracción de áridos del cerro Las Cabras en Bajos de Mena en un parque de restauración ecológica y uso comunitario. El diseño organiza el espacio en tres niveles: borde urbano de conexión, paseo central con equipamiento social y recreativo, y senderos inmersivos con estaciones de juego y observación.

“En arquitectura uno puede empezar un proyecto a partir de un lugar o de un problema. Yo partí por el problema: la recuperación de espacios residuales que están sin uso y terminan afectando a los vecinos en temas de seguridad y salud. Hice un catastro de más de 20 pozos, algunos ya estaban rellenos y otros seguían activos. En ese proceso encontré uno en Bajos de Mena, un sector conocido por su gran densidad y por la falta de áreas verdes en comparación con otros barrios. El pozo estaba justo en medio del barrio, al lado del Acceso Sur, y ahí vi una gran oportunidad para darle forma a mi propuesta”, destacó Antonia.

En la categoría “Llamado Bienal”, Belén Delgado fue reconocida por su proyecto de renovación de la escuela Domingo Santa María en Renca, concebida como un modelo educativo inclusivo y sustentable. La propuesta integra una franja pública, un edificio de usos múltiples con equipamiento deportivo y comunitario, y aulas flexibles para todas las edades. Además, redefine pavimentos y patios para eliminar espacios residuales y generar paisajes de aprendizaje que fortalezcan el vínculo entre escuela y comunidad.

“Cuando fui por primera vez a la escuela junto a representantes de la Municipalidad de Renca, como parte del Programa de Prácticas y Tesis en el Territorio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, me sorprendió ver que ahí funcionaban talleres municipales y que había una relación muy fuerte con la comunidad. Pero al mismo tiempo, el equipamiento deportivo y los espacios pedagógicos eran escasos, y gran parte de la infraestructura mostraba desgaste por el uso y el paso del tiempo. Ahí fue cuando decidí enfocar mi proyecto de título en mejorar la infraestructura de la educación pública en Chile e intervenir la escuela para potenciar los vínculos que ya existían”, relató Belén.

Reconocimiento

Tras la entrega de los resultados, las arquitectas Antonia Vargas y Belén Delgado participaron en un encuentro con el decanato de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido. En la instancia se reencontraron con sus profesores guías, Rodrigo Aguilar y Constanza Ipinza -respectivamente-, y compartieron reflexiones sobre sus proyecciones profesionales y personales luego del concurso.

Los proyectos de Antonia y Belén serán expuestos en la próxima Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, que se realizará entre el 25 de septiembre y el 05 de octubre. Dentro del evento, además, se desarrollará la ceremonia de premiación de las y los 20 ganadores del CNPT 2025.

______